«Por primera vez se está aplicando la libre competencia para el aseo en Montenegro»: alcalde Gustavo Pava

Comparte esta noticia

Escucha este artículo

«Por primera vez se está aplicando la figura de libre competencia para la prestación del servicio de aseo en Montenegro»: alcalde Gustavo Pava.

En el municipio de Montenegro «por primera vez se está aplicando la Libre Competencia para la operación del servicio de aseo después de que la empresa Urbaser, antes conocida como Café Aseo del Quindío, tuviera la exclusividad durante 20 años«.

Así lo hizo saber el alcalde del municipio, Gustavo Pava Busch, quien señaló que «en las últimas dos décadas Urbaser permaneció de forma exclusiva en la localidad, inicialmente amparado en un contrato de concesión que aunque no tenía validez, debido a las modificaciones a la Ley 142 de 1994 (Ley de Servicios Públicos Domiciliarios), fue respetado durante esos 20 años por las autoridades político administrativas de la localidad«.

Sin embargo, la citada ley señala que el servicio de recolección y disposición de residuos sólidos puede ser prestado por múltiples empresas, tanto públicas como privadas, en igualdad de condiciones y sin monopolios.

No obstante, bajo la aparente exclusividad ninguna empresa entró a competir en territorio montenegrino hasta el pasado 1 de marzo de 2025, fecha para la cual terminaba la figura de concesión que el alcalde puntualizó, «no iba a renovar» y así lo hizo.

Desde ese día entró a operar la empresa Nepsa del Quindío, que acompañó al municipio durante dos meses a través de un convenio interadministrativo que duró hasta el pasado 30 de abril cuando el gerente Luis Fernando Echeverry anunció que «se iban del municipio y que no era de su interés entrar a competir«.

Lea también:  Área Limpia tuvo que ir a botar los residuos a Pereira. Urbaser dice que relleno opera normal pero vehículos deben cumplir requisitos

Según lo dicho por Echeverry ningún usuario alcanzó a hacer la vinculación con la entidad, por lo que Urbaser siguió teniendo la prioridad, sin embargo el pasado 1 de mayo apareció una nueva empresa interesada; Área Limpia, que al igual que su competidora Urbaser, es de origen español.

Al respecto el alcalde Gustavo Pava explicó mediante comunicado oficial: «Es por eso que, desde ese momento, la decisión de pertenecer a X o Y empresa, radica única y exclusivamente en los montenegrinos y que en nada tiene que ver esta administración. Son los montenegrinos mismos quienes deciden con quien quieren tener el servicio”,

En sus palabras sostiene que el municipio no cuenta con un Área Exclusiva de Servicio autorizada por la Superintendencia, por esa razón las empresas que cumplan a cabalidad con los requisitos exigidos por la ley, pueden entrar a competir.

«La llegada de una empresa no requiere autorización por parte de la administración municipal, pues allí el municipio no tiene injerencia, teniéndose únicamente como obligación por parte del alcalde ‘garantizar la prestación del servicio de aseo en el municipio’, lo cual ha ocurrido a cabalidad», agregó el mandatario.

Urbaser advirtió posible doble facturación

El anunció de la figura de Libre Competencia de la alcaldía coincidió con la advertencia del gerente de Urbaser, Sebastián Cárdenas, sobre una presunta doble facturación que se podría presentar tras la entrada en operación de la empresa Área Limpia.

De acuerdo con el directivo, miembros de Área Limpia señalaron ante el concejo municipal, que ya contaban con 5 mil usuarios en el municipio, situación que según dijo: «Es anómala, si se tiene en cuenta que Urbaser no ha recibido ni una sola solicitud de desvinculación de usuarios, trámite que debe hacerse bajo la legalidad, para poder disponer de la prestación del servicio de aseo».

En palabras de Cárdenas, «bajo las leyes de libre competencia, para que Urbaser pueda dejar de prestar y cobrar el servicio a cada usuario, estos deben haberse desvinculado de la empresa, de lo contrario seguirán recibiendo el cobro en la factura de la Edeq».

Entre tanto Área Limpia respondió en otro comunicado apelando al derecho de los usuarios de elegir libremente al prestador del servicio de aseo en el régimen de libre competencia.

Lea también:  Más de 20 millones de pesos en premios entregará Urbaser para Proyectos Ambientales Escolares en el Quindío

«Pueden decidir a qué prestador desean vincularse, sin que medie autorización de autoridad alguna, ni injerencia por parte de operadores existentes. Cualquier intento por restringir esta libertad, o por obstaculizar la entrada de nuevos competidores al mercado, configura una conducta contraria al ordenamiento legal vigente, a la libertad de competencia y puede ser objeto de sanción por parte de las autoridades competentes».


Comparte esta noticia

Deja un comentario