«La Palabra, la Lectura y la Escritura” llega a comunidades urbanas y rurales de Montenegro

Comparte esta noticia

Escucha este artículo

«La Palabra, la Lectura y la Escritura” llega a comunidades urbanas y rurales de Montenegro para incentivar participación en concurso municipal del cuento.

Con el propósito de promover la lectura, estimular la creatividad y fortalecer las habilidades de escritura en niños, niñas, jóvenes y adultos, la Biblioteca Pública Municipal de Montenegro puso en marcha el proyecto “La Palabra, la Lectura y la Escritura”, una iniciativa apoyada por el ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

Este programa tiene como objetivo principal impulsar procesos formativos y lúdicos mediante talleres dirigidos a la comunidad de 10 barrios y 4 veredas del municipio, abarcando tanto población urbana como rural.

Quienes deseen participar pueden acercarse a la Biblioteca Alberto Marín Cardona ubicada en la Casa de la Cultura del ‘Emporio Cafetero’.

Vea la socialización del proyecto ejecutado por la administración municipal de Gustavo Pava Busch

Escritura y lectura como herramientas de transformación

Entre las acciones destacadas del proyecto se encuentran:

  • Talleres de escritura creativa, orientados a fortalecer la expresión escrita, despertar la imaginación y brindar herramientas para que los participantes cuenten sus propias historias.
  • Talleres de lectura comprensiva, diseñados para fomentar el gusto por los libros, mejorar habilidades de análisis y síntesis, y abrir espacios de conversación y reflexión en torno a los textos leídos.
Lea también:  Cierran vía Montenegro - Circasia por intervención en la avenida Antonio Nariño

Participación activa y concurso Municipal del Cuento

Como parte del proceso, los organizadores fomentan la participación de los asistentes con trabajos escritos que serán presentados en el Concurso Municipal del Cuento, una estrategia que busca visibilizar las voces locales y reconocer el talento narrativo de los habitantes de Montenegro.

“El proyecto busca que la palabra escrita y leída se convierta en una herramienta de empoderamiento, creatividad y diálogo social en nuestras comunidades”, afirmó Paola Sosa, bibliotecaria municipal y líder de la iniciativa.

Un compromiso con la cultura

Gracias al respaldo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, este tipo de proyectos permiten acercar la cultura a los territorios, generando impacto educativo y emocional, especialmente en sectores donde el acceso a procesos culturales ha sido limitado.

Lea también:  Alcaldía de Montenegro toca puertas del gobierno Petro para construir universidad

Con talleres gratuitos y participativos, “La Palabra, la Lectura y la Escritura” se consolida como una apuesta por construir una ciudadanía más crítica, sensible y creativa en el corazón del Quindío.


Comparte esta noticia

Deja un comentario