La crisis del COVID-19 sacude a los mercados de divisas

Comparte esta noticia

Escucha este artículo

Desde el colapso del mercado de valores de 2020 a partir de la guerra de precios del petróleo saudita/árabe hasta el hundimiento de las economías locales y globales, la pandemia de coronavirus ha llevado al mundo a la agitación, causando episodios de volatilidad en prácticamente todos los mercados, desde severas caídas en los precios de las materias primas como petróleo hasta sacudidas en los principales índices del mercado como el S&P 500.

Los inversores de Forex en particular están prestando atención. Después de que 2019 terminase siendo un año relativamente aburrido en términos de volatilidad, la incertidumbre y la inestabilidad causadas por la pandemia de COVID-19 ha inyectado mucha volatilidad en los mercados, abriendo el apetito por el riesgo y dando a los inversores de CFD con carteras pesadas de divisas una nueva ola de oportunidades.

Pero para aquellos que están bien versados sobre cómo funciona el trading de divisas, esto no es una sorpresa. Después de todo, los eventos globales como la crisis sanitaria en curso marcan todas las casillas de los muchos factores que pueden afectar a las tasas de cambio de moneda extranjera y, por lo tanto, crean el tipo de volatilidad que buscan los traders de CFD de divisas. Pero tal vez es usted nuevo en todo esto y se pregunta qué es Forex. No se preocupe, le diremos todo lo que necesita saber en este artículo informativo de la plataforma de trading en línea iFOREX.

¿Qué es el forex?

El término «forex» es una combinación de divisas e intercambio, pero lo que realmente queremos decir cuando decimos «forex» es el acto de comprar una moneda con otra con el objetivo de aprovechar un cambio de precios dentro del mercado. Aquí hay un ejemplo usando el EUR/USD, el par de divisas más negociado en el mundo: un trader comprará euros frente a dólares estadounidenses, creyendo que el valor de los euros aumentará con respecto a los dólares estadounidenses después de un período de tiempo. Si los euros, de hecho, aumentan de valor, el inversor cierra su acuerdo con una ganancia. Pero si va en contra de sus expectativas y cae el valor, el inversor termina perdiendo. De hecho, si alguna vez compró una moneda extranjera antes de irse de vacaciones, luego la vendió de nuevo después de no usarla e incurrió en una pérdida o ganancia de dinero, se ha involucrado en el comercio de divisas.

El mercado de divisas es el más grande del mundo, con un volumen diario de 5,1 billones de dólares (en comparación con los 84.000 millones de dólares en acciones tradicionales). Como puede imaginar, muchas cosas están vinculadas a la moneda de un país, y muchos factores afectan las tasas a las que se negocian, incluidos los eventos geopolíticos, los tipos de interés y el rendimiento económico. Entonces, cuando una crisis global como la pandemia del COVID-19 congela a los países e interrumpe los mercados financieros, puede contar con eso como una gran volatilidad en el ámbito de las operaciones de cambio.

¿Qué afecta al valor del forex?

Uno de los factores clave que influyen en las tasas de cambio es una economía fuerte, ya que los inversores extranjeros tienden a centrarse en países estables con economías sólidas para invertir su capital. Esto también significa estabilidad política, lo que puede provocar una caída del sentimiento del mercado y hacer que los valores de las monedas caigan. Otro factor importante son los tipos de interés. Por lo general, cuando un banco central sube los tipos de interés, también ayuda a elevar el tipo de cambio, y viceversa. Tomemos, por ejemplo, cuando la Reserva Federal de Estados Unidos redujo las tasas de interés a cerca del 0% el 15 de marzo, y el par EUR/USD cayó en picado un 4% durante la siguiente semana.

Una palabra de plena actualidad es inflación, la cual se espera en cantidades récord una vez que las economías del mundo vuelvan a abrir sus puertas. Cuando se trata de divisas, las tasas de inflación tienden a tener un efecto inverso en los tipos de cambio: cuanto menor es la inflación, mayor es el tipo de cambio. El cuarto factor es el comercio, un punto especialmente sensible durante la crisis actual. La relación entre los precios de exportación y de importación puede afectar a la balanza de pagos de ambos países. Más exportaciones (que importaciones) puede significar que los bienes de un determinado país tienen una mayor demanda, lo que podría generar un aumento en los precios de las divisas. Menos importaciones (tal vez como resultado de una caída en la demanda) puede causar la caída de los precios de las divisas. Y considerando las cadenas de suministro interrumpidas y las fuertes caídas en la demanda causadas por la crisis sanitaria, no es de extrañar que el mercado de divisas haya experimentado una volatilidad tan alta.

La crisis del COVID-19 arroja luz sobre el par de divisas USD/MXN

Un resultado inesperado de la crisis del COVID-19 ha sido la emergencia de varias monedas «exóticas» que se pasan por alto con frecuencia, como el peso mexicano (MXN), que últimamente ha mostrado un potencial inusual. Cuando el Banco de México bajó las tasas de interés al 7% a mediados de febrero, casi dos meses antes de que la pandemia golpeara a México de lleno, en lugar de seguir el patrón habitual y caer, el valor del MXN frente al dólar estadounidense en realidad aumentó, creciendo un 37% entre el 16 de febrero y el 23 de marzo. Después de eso, siguieron semanas de volatilidad continua, con el par USD/MXN cayendo un 8% entre el 23 y el 26 de marzo, subiendo un 9% durante la semana siguiente y cayendo posteriormente un 7% entre el 5 y el 12 de abril.

¿Por qué los repentinos altibajos?

Los analistas están ofreciendo muchas razones, desde el final de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, reforzando el sentimiento del mercado, hasta las esperanzas que dependen del próximo acuerdo comercial del T-MEC. Pero siendo la economía mexicana una de las más afectadas, algunos analistas predicen una contracción económica de hasta un 7%, por lo que no hay forma de saber en qué dirección se dirigirá el par USD/MXN.

La inestabilidad del mercado crea riesgos y oportunidades para los traders de CFD

El tipo de volatilidad que actualmente está sacudiendo a los mercados de divisas presenta riesgos y oportunidades para los traders informados que invierten en el movimiento de precios en forma de Contratos por Diferencia (CFD), lo que significa que esencialmente están operando con la diferencia de precio del par de divisas elegido (EUR/USD o USD/MXN por ejemplo) sin poseer el activo subyacente. En la plataforma de negociación de iFOREX, ofrecemos la posibilidad de negociar cientos de instrumentos CFD, desde los principales pares de divisas extranjeras hasta materias primas, índices, ETF, criptomonedas y acciones. Únase hoy a iFOREX y aproveche nuestros recursos educativos gratuitos y herramientas de negociación avanzadas, así como la capacitación 1 a 1 con un entrenador en vivo para que pueda aprender a su propio ritmo.


Comparte esta noticia