Editorial 180 Grados Quindío
Desde el 6 de marzo, en que se dio el primer caso de Covid-19, hasta el sábado 4 de julio (4 meses – 120 días exactos), fecha en que según expertos se multiplicarían los casos del virus a raíz del mal planteado Día sin Iva del 19 de junio, se registraron en el país 113.389 casos de Coronavirus.
Hoy sábado 18 de julio, solo 14 días después (2 semanas exactas), los números dan la razón a quienes criticaron al gobierno Duque por la pésima idea del Día sin Iva. Los casos de coronavirus han crecido en 77.311 pacientes, es decir un 68,18%, y llegaron a la preocupante cifra de 190.700 casos.
Las muertes no se quedan atrás, mientras en los primeros 120 días el número de fallecidos fue de 3.942, esa cifra creció en solo 14 días hasta los 6.516 muertos. Es decir, 2.346 personas muertas en solo 14 días, un crecimiento del 65,29%.
Y ni que decir de los casos activos, que en 14 días pasaron de 62.632 a 97.958, un crecimiento del 56,41%
Ese crecimiento casi exponencial, que llevó a que en solo 14 días se creciera más de la mitad de lo que se creció en 4 meses de lucha contra el Covid-19, ha llevado a Colombia a ocupar a diario los primeros lugares en el mundo en nuevos casos reportados, la posición 18 de los países con más contagios, la ubicación 16 dentro de los países con más muertes, y la número 10 entre los países con más casos activos.
El Día sin Iva, condena para miles de colombianos
Una jornada de la que el mundo entero se horrorizó y hasta se burló, fue la planteada por el gobierno de Iván Duque Márquez el pasado 19 de junio, y que se repitió el 3 de julio, con resultados nefastos la primera, como ya lo han demostrado las cifras, y con resultados aun por empezar a verse en la segunda.
En los Días sin Iva, sobre todo el primero, se rompieron todos los protocolos de bioseguridad y se echaron al traste más de 3 meses de cuarentena y buen comportamiento de los ciudadanos.
Al gobierno le importó poco la salud de los colombianos y los mandó a la calle para aprovechar promociones que mucho le sirvieron a los grandes almacenes y bancos que concedieron créditos a diestra y siniestra, pero poco ayudó a la reactivación económica de comerciantes medianos y pequeños de todo el país.
Es tal el descomunal crecimiento en las cifras, que el mismo partido de gobierno, el uribista Centro Democrático, estuvo de acuerdo en suspender el tercer Día sin Iva que estaba fijado para este domingo 19 de julio.
Las muertes que crecen como espuma podrán achacarse a un gobierno que con nefastas políticas complicó el panorama de la pandemia en un país donde hasta el 19 de junio, parecía estarse controlando el crecimiento del virus y parecía que se podría sobrellevar la situación sin un desmesurado costo de vidas.