Inversiones en infraestructura, educación y deporte, la apuesta del alcalde de Armenia, tras superar la meta presupuestal de 2025

Comparte esta noticia
Escucha este artículo

Inversiones en infraestructura, educación y deporte, la apuesta del alcalde de Armenia, tras superar la meta presupuestal de 2025.

En materia fiscal la capital del Quindío pasa por uno de los más grandes crecimientos, gracias a que no solo se alcanzó la meta de apropiación presupuestal para la vigencia 2025, que era de 1 billón de pesos, sino que se superó en 0,33 billones de pesos.

Al respecto, el secretario de Hacienda de la ciudad, Yeison Andrés Pérez Lotero señaló que este crecimiento presupuestal ha sido impulsado por tres factores clave: “El incremento natural de las transferencias nacionales, que ha sido cercano a la inflación, un recaudo récord del impuesto predial unificado que supera los $100 mil millones, frente a $80 mil millones recaudados en 2024, y un sólido comportamiento de las rentas de libre destinación.

Además indicó que uno de los pilares de la ejecución 2025 ha sido la activación del crédito aprobado por $176 mil millones, que hace parte de la planificación realizada desde 2024, incluyendo la formulación del plan de desarrollo, la modificación del Plan de Ordenamiento Territorial y la aprobación de vigencias futuras.

Lea también:  "Habitantes de calle serán devueltos a su ciudad de origen": Alcaldía de Armenia

 

El funcionario explicó cuáles son las principales inversiones de la ciudad con el dinero de todos los armenios.

Infraestructura

Inversión de $58 mil  millones para el mantenimiento de 12 kilómetros de vías urbanas de la ciudad, cuya ejecución se extenderá hasta 2027.

$20 mil millones para el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos por parte de la alcaldía que aunará esfuerzos con Empresas Públicas de Armenia – EPA-.

Renovación y modernización de la red semafórica, con una inversión cercana a los $45 mil millones.

Apuntó que se vendrá la intervención vial en El Caimo con la construcción y mejoramiento de un kilómetro de vía, con posibilidad de ampliar la intervención para que sean 2 kilómetros.

 

Educación, Deporte y Cultura

Dotación tecnológica para instituciones educativas con una inversión cercana a los $20 mil millones. Incluye tableros inteligentes, tabletas y mesas tecnológicas”.

$25 mil millones de recursos propios para la secretaría de Educación, con proyecciones de llegar a $30 mil millones en 2026 con miras a cubrir temas como el Programa de Alimentación Escolar -PAE-, seguros, vigilancia, aseo, entre otros que no cubre completamente el gobierno Nacional.

El presupuesto del Instituto Municipal del Deporte de Armenia -Imdera- pasó de $7 mil millones a $15 mil millones.

Lea también:  Cuatro vías del centro de Armenia se peatonalizarán para mejorar la movilidad en la ciudad

Entre tanto el de la Corporación de Cultura y Turismo, pasó de $3.500 millones a cerca de $7 mil millones.

La secretaría de Planeación ha manejado recursos entre $9 mil y $11 mil millones, destinados principalmente a labores técnicas y operativas como el control urbano, uso de suelos, zonas verdes y mantenimiento de predios municipales.

 

950 mil millones para 2.026

Temas como la infraestructura vial, nuevos proyectos como el intercambiador de bomberos, peatonalización de vías, así como obras en los estadios San José y Centenario, inversión social y en atención a habitantes de calle, esterilización de animales, entre otros, serán proyectados en el presupuesto de 2026, en el que se espera consolidar el Plan de Desarrollo del alcalde James Padilla.

Síguenos en

1 comentario en «Inversiones en infraestructura, educación y deporte, la apuesta del alcalde de Armenia, tras superar la meta presupuestal de 2025»

Deja un comentario