El agua ingresó y arrasó con las pertenencias de los habitantes de 6 municipios chocoanos este sábado 23 de febrero, luego de que fuertes lluvias provocaran el desbordamiento de los afluentes que rodean los sectores de San Juan, Iró, Condoto, Cértegui y Quito.
Según reportes de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, el nivel de la inundación por los afluentes sobrepasó el metro de altura en los municipios de Condoto, Tadó, Cértegui, Medio San Juan, Rio iró e Itsmina.
Lea también: Guardia venezolana quemó tres camiones con ayuda humanitaria
En municipios como Istmina, que fue tal vez el más afectado, el agua subió tan rápido a eso de las 2 de la mañana, que no dio tiempo a que las personas salvaran sus cosas.
En algunos barrios de esa población, los niveles del agua incluso llegaron a los 2 metros de altura, lo que dejó en la calle a miles de personas y causó pérdidas millonarias a los comerciantes del municipio.
Varias vías afectadas y 3 casas completamente arrasadas por la corriente, fueron solo algunos de los estragos de las inundaciones en Istmina.
Hasta la tarde de este sábado las autoridades del Chocó informaron que no contaban con la cifra exacta de damnificados que habría dejado esta creciente súbita en varias regiones del departamento.
Mientras todo esto pasaba, el país entero estaba con su atención puesta en Venezuela, razón por la que muchos de los afectados pidieron que las ayudas humanitarias fueran devueltas a Colombia y entregadas a los miles de damnificados del Chocó.
Para expertos en política internacional, las ayudas humanitarias a Venezuela son parte de una estrategia intervencionista de Estados Unidos y no contribuyen en mucho a solucionar los problemas de los venezolanos, mientras que si se entregan en zonas como el Chocó, bien podrían mitigar por algunos días los problemas que allí se viven.
Yo sé que ahora el foco lo tienen en otro país, pero es grave lo que está pasando en el Chocó @IvanDuque @mluciaramirez pic.twitter.com/5cGlSwaHQd
— Clo Cloquis ?? (@Cloquis) 23 de febrero de 2019