Más de $2 mil millones para campesinos de Génova con proyecto nacional para caficultores

Comparte esta noticia
Escucha este artículo

Inversión histórica: habrá más de 2 mil millones de pesos para campesinos de Génova con proyecto nacional para caficultores.

Génova acaba de lograr un hito en materia de desarrollo rural: es el único municipio del departamento seleccionado dentro del Proyecto Estratégico Nacional de Café Pidar 649, liderado por la Agencia de Desarrollo Rural -ADR-.

Esta inclusión no fue casual. Según la administración municipal en cabeza del alcalde Diego Sicual, la gestión directa ante entidades nacionales permitió que 50 caficultores genoveses fueran priorizados entre los 250 beneficiarios seleccionados en todo el país.

Inversión histórica para el campo genovés

Para la ejecución del proyecto en Génova, se destinaron más de 2.450 millones de pesos, como parte de una inversión nacional que supera los 12.133 millones.

Cada productor recibirá un paquete de apoyo valorado en aproximadamente 24 millones de pesos, lo cual representa una inversión sin precedentes en beneficio de la caficultura local.

Lea también:  El café ya es oficialmente la bebida nacional de Colombia. Habrá beneficios para familias cafeteras con nueva Ley

El proyecto impactará directamente a 16 veredas, todas ubicadas en la zona cafetera del ‘Bello Rincón Quindiano’ y busca fortalecer la cadena productiva del café, principal fuente de sustento para muchas familias campesinas.

Además de mejorar la calidad y productividad, esta iniciativa permitirá a los productores reducir sus costos de producción y posicionar su café como un producto diferenciado y competitivo tanto a nivel regional como nacional.

Biofábricas y herramientas para producir café con valor agregado

De acuerdo con el secretario de Agricultura del municipio, Óscar Salcedo, los caficultores seleccionados recibirán insumos, herramientas y tecnologías orientadas a mejorar la productividad y sostenibilidad de sus cultivos.

Entre ellos se destacan:

  • Biofábricas para la producción de biofertilizantes.
  • Abonos y enmiendas agrícolas.
  • Fertilizantes enraizadores y coadyuvantes.
  • Kits de minerales y acondicionadores de suelos.
  • Fertilizantes granulados y fungicidas.
Lea también:  El café ya es oficialmente la bebida nacional de Colombia. Habrá beneficios para familias cafeteras con nueva Ley

Génova se perfila como referente de café de calidad

Este proyecto consolida a Génova como un territorio clave en la transformación productiva del Quindío. Con visión estratégica, inversión efectiva y apoyo técnico, el municipio avanza hacia un modelo agrícola más sostenible, eficiente y con alto valor agregado para sus comunidades rurales.

Síguenos en

Deja un comentario