Más de 100 reses han muerto este año en Salento a causa de las garrapatas

Comparte esta noticia

Escucha este artículo

Jorge Tejada, director del Comité de Ganaderos del Quindío, dijo que las pérdidas en el Valle de Cocora superan los 500 millones de pesos, a causa de la proliferación de hemoparásitos como las garrapatas, que viene en aumento debido al cambio climático.

Lea también: Osos de anteojos y pumas avistados en área de conservación Barbas-Bremen en el Quindío

«El aumento de la temperatura ha propiciado la aparición de Anaplasma y Babesia, cuyo ciclo no era factible en climas fríos y ahora hace presencia en ganaderías de Salento por el cambio climático, que ha aumentado la temperatura facilitando la evolución de garrapatas que antes no estaban en el sector», indicó el ganadero al portal elquindiano.com.

Lea también:  Escritor quindiano fue premiado en Argentina por libro sobre Mitos y leyendas

Agregó que el mayor desafío para los ganaderos es prevenir, controlar y manejar los hemoparásitos, que ya han causado la muerte de unas 100 cabezas de ganado, pertenecientes a especies élite, -animales muy especiales y costosos-, han muerto en lo corrido del año en el municipio de Salento.


Comparte esta noticia

Deja un comentario