Fiscalía citó a Carlos Lehder por ataque a avión de Avianca, pese a que en 1989 ya estaba preso en Estados Unidos

Comparte esta noticia
Escucha este artículo

La Fiscalía citó este miércoles al excapo Carlos Lehder por ataque a avión de Avianca, pese a que en 1989 ya estaba preso en Estados Unidos.

El excapo del Cartel de Medellín, Carlos Lehder, fue citado por la Fiscalía General de la Nación para comparecer este miércoles 24 de septiembre de 2025, en el marco de la investigación por el atentado al vuelo 203 de Avianca, ocurrido el 27 de noviembre de 1989 y que dejó 107 víctimas fatales en Soacha, Cundinamarca.

La decisión judicial responde a una solicitud de Federico Arellano, hijo del tenor vallecaucano Gerardo Arellano, una de las víctimas del ataque.

El peticionario busca no solo escuchar la versión de Lehder, sino también la de Dandeny Muñoz, alias la Quica, condenado por estos hechos en Estados Unidos y la de Frederic Whitehurst, exagente del FBI.

Aunque Lehder es considerado uno de los fundadores del Cartel de Medellín, su presunta vinculación con el atentado resulta cuestionable en términos cronológicos. Para la fecha de la explosión del vuelo 203, el excapo llevaba dos años recluido en una cárcel de Estados Unidos, tras haber sido capturado y extraditado en 1987.

Incluso, según el testimonio de Nicolás Escobar, sobrino de Pablo Escobar, Lehder ya había sido expulsado del Cartel antes de su captura por diferencias internas. Durante el juicio en Miami contra el dictador panameño Manuel Antonio Noriega, Lehder colaboró con la justicia norteamericana como testigo, circunstancia que reforzaría su desvinculación de los hechos de 1989.

Familia Arellano cuestiona versión oficial y lanza otra teoría del ataque

El hijo del tenor víctima del atentado ha insistido en que la versión oficial sobre la bomba dentro de la aeronave no es concluyente. Según expuso en declaraciones a W Radio, una de las hipótesis es que el avión pudo haber sido impactado desde el exterior por un proyectil.

“No hay un solo fallo en esta investigación, es vergonzoso ante un Estado de derecho y ante la comunidad internacional. Nos hemos creído versiones durante 30 años. Nuestra teoría está respaldada por pruebas y testimonios, y apunta a un agente externo”, afirmó Arellano.

Más de tres décadas después, solo alias la Quica ha sido condenado por el atentado, aunque ha negado su participación directa y señalado a Carlos Mario Alzate Urquijo, alias Arete, como autor material de los atentados con explosivos.

Por su parte, la defensa de Lehder, encabezada por la abogada Sondra McCollins, ha reiterado que el excapo no tuvo relación alguna con el ataque:

“En 1989 él ya estaba en prisión en Estados Unidos, alejado del mundo criminal. Toda su verdad la contó bajo juramento en el juicio contra Noriega, y los archivos del FBI lo confirman”.

El regreso de Lehder al país

Tras cumplir más de 30 años de condena en Estados Unidos y residir en Alemania desde 2020, Lehder volvió a Colombia en marzo de 2025. Ahora, con 75 años, enfrenta un nuevo capítulo judicial que revive uno de los episodios más dolorosos de la historia reciente del país: la tragedia del vuelo 203.

Síguenos en

Deja un comentario