Alerta sanitaria por fiebre amarilla en Colombia. Desde el ministerio de Salud promueven la vacunación gratuita y eficaz.
Ante el aumento de casos y el riesgo latente de transmisión de fiebre amarilla en el país, el Hospital San Juan de Dios del Quindío hace un llamado urgente a la población para tomar medidas de prevención efectivas, siendo la vacunación la principal herramienta para proteger la vida.
Esta enfermedad es prevenible con una sola dosis de vacuna, efectiva de por vida, que está disponible de manera gratuita para todas las personas entre los 18 meses y los 59 años de edad. Esta vacuna es segura y se aplica una única vez, ofreciendo protección continua.
Síntomas de fiebre amarilla
La fiebre amarilla puede presentarse con síntomas como fiebre alta repentina, escalofríos, dolores en el cuerpo, náuseas, vómito y coloración amarilla en la piel y ojos.
En casos graves, puede llevar a hemorragias y falla de órganos, poniendo en riesgo la vida del paciente.
¿Cómo se transmite este virus?
El virus es transmitido por la picadura de un mosquito infectado, tanto en zonas selváticas como urbanas. De cada 10 personas no vacunadas, hasta 2 pueden desarrollar una forma grave de la enfermedad.
Los ciudadanos pueden acudir al punto de vacunación más cercano para proteger su salud y la de su comunidad, toda vez que vacunarse es un acto de responsabilidad colectiva.
Para más información, visite el Hospital Departamental Universitario del Quindío San Juan de Dios, comuníquese con los canales oficiales de salud del departamento como secretarias de salud de los diferentes municipios, o asista a su EPS o Centros de Salud cercanos.
Declaratoria de Emergencia Económica en Colombia por Brote de fiebre amarilla
El presidente Gustavo Petro anunció la declaratoria de emergencia económica y sanitaria en Colombia debido al creciente brote de fiebre amarilla que afecta varias regiones del país.
Según el mandatario, esta medida busca acelerar la vacunación y fortalecer los hospitales públicos con tecnología y equipos necesarios para tratar a los pacientes afectados.
El presidente Petro afirmó que el virus ya ha dejado 32 muertes confirmadas de 74 casos reportados, la mayoría de ellas en Tolima.
La emergencia económica también generó críticas por parte de expertos y gremios económicos, quienes cuestionan su necesidad y advierten sobre posibles implicaciones fiscales.
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, expresó que los estados de excepción no deben convertirse en una práctica cotidiana y que el gobierno debe justificar plenamente esta decisión.
«La emergencia económica no sirve para nutrir con nuevos impuestos un presupuesto en números rojos, como consecuencia de la ineficiencia, el derroche, la corrupción y los altos costos burocráticos”, dijo.
Mientras tanto, el Ministerio de Salud continúa impulsando campañas de vacunación en las áreas de mayor riesgo, con más de 54,000 personas vacunadas hasta la fecha. La fiebre amarilla, aunque grave, es prevenible con una sola dosis de la vacuna, que es gratuita y eficaz.
“Con la declaratoria de emergencia por fiebre amarilla, intensificamos todas las acciones para proteger a la población. Nuestros más de 10.000 Equipos Básicos de Salud siguen llegando a los rincones más apartados del país para vacunar, especialmente en zonas de riesgo. La vacuna… pic.twitter.com/pFzsP0hHdH
— MinSalud Colombia 🇨🇴 (@MinSaludCol) April 17, 2025