Esta es la programación oficial del Festival Internacional de Teatro Calle Arriba Calle Abajo en el Quindío

Comparte esta noticia
Escucha este artículo

Este martes empieza la programación oficial del Festival Internacional de Teatro Calle Arriba Calle Abajo en el Quindío.

Del 12 al 17 de agosto, el departamento del Quindío vivirá una semana cargada de arte, cultura y reflexión con la edición número 13 del Festival Internacional de Teatro Calle Arriba Calle Abajo, un evento que busca democratizar el acceso al teatro y fortalecer el diálogo entre artistas y comunidades.

La iniciativa es liderada por Versión Libre Teatro, con el respaldo del ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y la Gobernación del Quindío.

Este año, el festival llegará no solo a la capital del departamento sino también a otros ocho municipios y al corregimiento de Barcelona. Las presentaciones se realizarán en colegios, casas de la cultura y espacios abiertos, reforzando su carácter itinerante y comunitario.

Trece agrupaciones teatrales, entre ellas tres internacionales provenientes de Perú y México, conforman la programación artística, que también incluye obras de compañías nacionales y dos colectivos locales.

Formación gratuita para la comunidad

Más allá de las presentaciones, el festival propone una experiencia de encuentro entre creadores y público. Después de cada función se llevarán a cabo conversatorios abiertos, donde los espectadores podrán compartir sus impresiones, hacer preguntas e intercambiar visiones con los artistas, promoviendo así un ambiente de reflexión y cercanía.

El nombre del festival, “Calle Arriba Calle Abajo”, refleja precisamente ese espíritu de llevar el teatro fuera de los escenarios convencionales y acercarlo a las calles y comunidades.

Como parte de su compromiso con la construcción de públicos, el festival también ofrece dos talleres formativos gratuitos que se desarrollarán en la sede de Versión Libre Teatro en Calarcá.

El primero es un taller de comparsa, a cargo de Víctor Manuel Torres, que se realizará durante toda la semana de 3 a 5 de la tarde. Mediante inscripción previa, los participantes podrán aprender sobre elaboración de comparsas, técnicas de artes plásticas, utilería teatral y recursos circenses.

El segundo taller se titula Mapping, cuerpo y voz, y estará dirigido por Eva María Valderrama, artista egresada de la Academia de Artes Superior de Bogotá.

Se dictará el sábado 16 y domingo 17 de agosto de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, y busca explorar la fusión entre tecnología, imagen, sonido y performance. Ambos talleres requieren inscripción previa a través de la línea de WhatsApp 314 702 1984.

Programación oficial Festival Internacional Calle Arriba Calle Abajo en el Quindío

Martes 12 de agosto

  • Buenavista – Institución Educativa Río Verde
    Grupo: Los Muñecos del Teatro Escondido
    Obra: El caballero de la mano de fuego
    Hora: 10:30 a. m.
  • Calarcá – Teatro Lucelly García de Montoya (Inauguración del Festival)
    Evento especial: Homenaje al artista teatral del departamento
    Grupo musical: Luna Platea Flamenco
    Obra: Cantares de Macondo
    Hora: 6:30 p. m.

Miércoles 13 de agosto

  • Armenia – Sala Los Muñecos del Teatro Escondido (barrio La Mariela)
    Grupo: Teatro Madretierra
    Obra: El gato manchao y la golondrina Sinhá
    Hora: 7:00 p. m.
  • Montenegro – Teatro Esmeralda
    Grupo: Casa Naranja (Cali)
    Obra: Silencio en el Alba (Danza – Teatro)
    Hora: 7:00 p. m.

Jueves 14 de agosto

  • Calarcá – Sala Los Muñecos del Teatro Escondido
    Grupo: Teatro Madretierra (Palmira)
    Obra: El gato manchao y la golondrina Sinhá
    Hora: 7:00 p. m.
  • Quimbaya – Auditorio Poporo del Centro Cultural de Artistas
    Grupo: Casa Naranja (Cali)
    Obra: Silencio en el Alba
    Hora: 10:00 a. m.
  • Circasia – Sala del Teatro Entablados
    Grupo: Los Muñecos del Teatro Escondido
    Obra: El Hojarasquín
    Hora: 5:00 p. m.

Viernes 15 de agosto

  • Armenia – Colegio Campestre
    Grupo: Teatro Concolorcorvo (Perú)
    Obra: De Trapos y Cartones
    Hora: 9:00 a. m.
  • Génova – Institución Educativa San Vicente de Paul
    Grupo: Laboratorio La Huella (Bogotá)
    Obra: La Profecía del Frailejón
    Hora: 11:00 a. m.
  • La Tebaida – Teatro Municipal
    Grupo: Probeta Teatro (Ibagué)
    Obra: Recuerdos de un Viajero
    Hora: 10:00 a. m.
  • Circasia – Sala del Teatro Entablados
    Grupo: La Ilustre Compañía de la Gata (México)
    Obra: La Doctora Tacha
    Hora: 5:00 p. m.
  • Buenavista – Teatro Municipal
    Grupo: Teatro Bitácoras (Antioquia)
    Obra: El Matrimonio del Sobrino Conejo
    Hora: 7:00 p. m.
  • Montenegro – Parque de la Familia
    Grupo: Teatro Concolorcorvo (Perú)
    Obra: De Trapos y Cartones
    Hora: 7:00 p. m.

Sábado 16 de agosto

  • Circasia – Sala Rural La Rendija
    Grupo: Teatro Bitácoras (Antioquia)
    Obra: El Matrimonio del Sobrino Conejo
    Hora: 11:00 a. m.
  • Montenegro – Plaza Principal
    Grupo: Laboratorio La Huella (Bogotá)
    Obra: La Profecía del Frailejón
    Hora: 4:00 p. m.
  • Corregimiento de Barcelona – Plaza Principal
    Grupo: Fundación Cultural Tehyminigagua (Bogotá)
    Obra: Circolandia
    Hora: 4:00 p. m.
  • Circasia – Sala del Teatro Entablados
    Grupo: Teatro Bitácoras (Antioquia)
    Obra: El Matrimonio del Sobrino Conejo
    Hora: 5:00 p. m.
  • Calarcá – Sala Versión Libre Teatro
    Grupo: Teatro TICH (Manizales)
    Obra: El Escondrijo
    Hora: 7:00 p. m.

Domingo 17 de agosto

  • Corregimiento de Barcelona – Plaza Principal
    Grupo: Fundación Cultural Tehyminigagua (Bogotá)
    Obra: Circolandia
    Hora: 4:00 p. m.
  • Quimbaya – Sala Carteros de la Noche
    Grupo: Teatro para Voyeristas (Bogotá)
    Obra: Voces, mujeres que gritan
    Hora: 7:00 p. m.
Síguenos en

Deja un comentario