Empresas Públicad de Armenia -EPA- acelera sus acciones para fortalecer la cultura ambiental en toda la comunidad de la ciudad.
A través de su Oficina de Gestión Social, las Empresas Públicas de Armenia – EPA- vienen realizando diferentes acciones con miras de fortalecer la cultura ambiental en la ciudad.
Educación y sostenibilidad en las aulas rurales de Armenia
Con la estrategia ‘Más allá de la frontera rural’, que hace parte del programa ‘Tiempo de Aprender con EPA’, la entidad llegó a las instituciones educativas Santa Ana y Pastora de Montoya, donde estudiantes y docentes participaron en actividades pedagógicas sobre el cuidado del agua y la adecuada gestión de residuos sólidos.
La estrategia incluye cuatro encuentros, en los que los niños y jóvenes aprenden de manera lúdica sobre cultura del agua, reciclaje, infraestructura de EPA y responsabilidad ambiental. El proceso culmina con la elaboración de una manualidad a partir de materiales reciclables, que posteriormente se expone en cada institución educativa.
Serán 14 ciclos de formación en instituciones rurales
A la fecha, 11 instituciones educativas rurales han participado en la estrategia. El primer ciclo se llevó a cabo entre febrero y mayo, el segundo entre junio y agosto y el último se desarrollará en el transcurso de septiembre, con énfasis en el aprovechamiento de residuos. En octubre y noviembre se completará el proceso en las tres instituciones restantes.
EPA sensibilizó a comerciantes de la Carrera 17 sobre el manejo de residuos sólidos
La Subgerencia de Aseo de EPA, en articulación con la Policía Comunitaria, adelantó una jornada de sensibilización dirigida a los comerciantes de la Carrera 17 entre calles 24 y 25. La actividad tuvo como propósito promover el manejo adecuado de residuos sólidos y dar a conocer las líneas de atención que ofrece la entidad para la recolección de residuos especiales.
Más de 4.400 personas sensibilizadas en 2025
En lo corrido del año, la Subgerencia de Aseo ha desarrollado 115 jornadas puerta a puerta, en las que han participado 4.457 ciudadanos de diferentes barrios de la ciudad. En estos encuentros se abordan temas como la disposición adecuada de residuos sólidos, el manejo de elementos corto punzantes y de residuos especiales como muebles, colchones, pilas o celulares. También recuerdan a la comunidad los horarios de recolección, la importancia del reciclaje y el uso correcto de los contenedores, al igual que recomendaciones sobre el manejo de residuos de mascotas.
En algunos sectores, la Policía Comunitaria acompaña estas acciones con charlas sobre la aplicación del comparendo ambiental, reforzando así el compromiso ciudadano frente al cuidado del entorno.
Promoción del cuidado del agua en la cárcel Villa Cristina
El programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua, llegó hasta la cárcel de mujeres Villa Cristina en Armenia, con el propósito de sensibilizar a las personas privadas de la libertad sobre la importancia de cuidar este recurso vital.
Durante la jornada, las participantes recibieron recomendaciones prácticas para reducir el consumo de agua en sus actividades diarias y conocieron la manera en que cada acción, por pequeña que parezca, contribuye al bienestar colectivo y a la sostenibilidad ambiental.
Comité de gerencia fue capacitado en temas de efecto invernadero y cambio climático
El comité de gerencia de la entidad participó en una jornada de capacitación liderada por personal de la Corporación Autónoma Regional del Quindío -CRQ-, enfocada en el efecto invernadero y los impactos del cambio climático. Jornada que se llevó a cabo con el propósito de fortalecer los conocimientos de los líderes de procesos frente a los retos ambientales que enfrentamos actualmente.
Durante la capacitación, se conocieron las causas, consecuencias y posibles medidas responsables frente al fenómeno del cambio climático, resaltando la importancia de la gestión ambiental en la toma de decisiones.