En libertad dejaron al acusado de asesinar a líder indígena quindiano

Comparte esta noticia

Escucha este artículo

El señor Luis Ángel Tenorio Tayacué, quien fue capturado en noviembre pasado, acusado del asesinato del líder social quindiano y gobernador indígena Constantino Ramírez Bedoya, fue dejado en libertad por un juez de la República bajo el argumento de vencimiento de términos.

Yatacué había sido detenido en Caloto, Cauca, a donde habría huído tras cometer el homicidio ocurrido la noche del 17 de octubre en la vereda Quebradanegra del municipio de Calarcá, cuando la víctima intentaba regresar a su resguardo como pasajero de una moto conducida por el propio acusado del crimen.

En contexto: A la cárcel los señalados de asesinar líder indígena en Calarcá

La captura de este individuo se produjo tras investigaciones del Cuerpo Técnico de Investigación -CTI- de la Fiscalía, en las que fueron interceptadas por lo menos 15 llamadas telefónicas, que dieron pistas sobre el crimen.

Su detención se produjo simultaneamente con la de Geovanny Andrés Henao Sarmiento, acusado de prestar la moto y facilitar el arma de fuego que se utilizaron en el asesinato y quien aun permanece detenido.

Lea también:  María Paula, la mujer trans asesinada en un hotel de Armenia. Hay un capturado

 

Vencimiento de términos

La Fiscalía General de la Nación tenía 180 días para adelantar la acusación formal al sindicado, pero no lo hizo y permitió que el abogado defensor solicitara la libertad del investigado por vencimiento de términos.

El ente investigador señaló que la situación se produjo porque los términos procesales en el país estuvieron suspendidos producto de la pandemia por el Covid-19, por lo cual el juez no debió contar ese tiempo para el proceso.

El presunto asesino continuará en el proceso, pero en libertad, lo que representa un peligro para la justicia y la misma sociedad, pues podría huir para no enfrentar los cargos.

La libertad del individuo generó rechazo generalizado por la connotación que tiene el hecho criminal y por tratarse de un homicidio contra la población indígena en el país.

Lea: Ofrecen recompensa de $20 millones por información sobre asesinato de líder indígena

Lea también:  Un muerto y 8 heridos en accidentes en el Quindío este fin de semana

 

¿Crímen político?

Solo cuatro días antes de su asesinato, Constantino Ramírez se había adherido con varios gobernadores y líderes indígenas, a la candidatura de José Luis Jaramillo, del Partido por la Reivindicación Étnica, PRE, en la competencia por la gobernación del Quindío, rechazando la directiva del Mais, partido al que él mismo perteneció y que se había unido a la campaña del ahora gobernador Roberto Jairo Jaramillo, avalado por los partidos tradicionales: Liberal, Cambio Radical, entre otros.

La Fiscalía reveló además que la vinculación de Constantino como miembro del Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional del Quindío -CRQ-, también habría tenido peso en el homicidio. Solo ocho días después de su muerte se eligió nuevo director para un periodo de cuatro años, con el apoyo del Mais.

De acuerdo con la misma Fiscalía, el ahora libre Luis Ángel Tenorio Tayacué es integrante del partido Mais.


Comparte esta noticia