En el municipio de La Tebaida no podrá habilitarse la morgue temporal; avanzan soluciones en Calarcá y proyecto de nueva sede en Armenia.
Ante la crítica situación generada por el cierre de la morgue en el municipio de Calarcá, las autoridades departamentales y municipales del Quindío intensificaron esfuerzos para encontrar soluciones definitivas y temporales, descartando categóricamente cualquier traslado de operaciones a La Tebaida.
El alcalde del ‘Edén Tropical del Quindío’, Ricardo Alfonso Celis Rojas, confirmó que los rumores sobre un posible funcionamiento temporal de la morgue departamental en su municipio son falsos.
El mandatario sostuvo que el antiguo espacio destinado a morgue no es viable para su habilitación debido a que el terreno es de propiedad privada, donado por la familia Arango a la Iglesia y administrado por la Diócesis de Armenia, por lo que el municipio no puede invertir recursos públicos.
Sumado a esto el uso del suelo del predio no permite la instalación de una morgue, siendo esta la razón principal que impide su funcionamiento temporal.
Procuraduría alerta por crisis en morgue de Calarcá
La Procuraduría General de la Nación alertó que la morgue de Calarcá, que atiende a todos los municipios del Quindío, no tiene capacidad para manejar emergencias con más de tres cuerpos, como se evidenció tras su cierre el 16 de julio.
Se hizo un llamado a Medicina Legal y otras entidades para encontrar soluciones y evitar riesgos frente a eventualidades como el accidente del puente helicoidal, en el que 11 cuerpos debieron ser trasladados a Pereira.
Se conformaron cuatro comisiones para abordar la problemática: infraestructura (mejoras inmediatas), jurídica (comodato entre Medicina Legal y el hospital), regalías (financiación de la nueva morgue) y un espacio temporal de respaldo.
La Procuraduría supervisará que se cumplan los compromisos en aseo, vigilancia, infraestructura y medio ambiente, según el plan de contingencia diseñado para reanudar las operaciones de la morgue.
Morgue de Calarcá sigue funcionando, avanzan gestiones para nueva sede en Armenia
La morgue de Calarcá, ubicada junto al hospital La Misericordia, sigue recibiendo cuerpos mientras se adelantan intervenciones necesarias para optimizar su funcionamiento.
Autoridades departamentales y municipales han conformado una bolsa común con un presupuesto estimado de 200 millones de pesos para realizar adecuaciones temporales y mejorar la infraestructura.
Se estudia, además, la viabilidad de ampliar la capacidad de la sede actual y se evalúa la situación del predio colindante con riesgo de ruina y contaminación.
Entre tanto el secretario del Interior del Quindío, Jaime Andrés Pérez Cotrino, confirmó que se avanza en la estructuración de un acuerdo entre el municipio de Armenia, Medicina Legal y la gobernación, para la construcción de una nueva sede departamental en un terreno destinado por la ciudad.
El predio sería entregado en comodato a Medicina Legal, quien determinará la viabilidad del proyecto y se encargará de los estudios y diseños. El departamento aportará los recursos necesarios para su construcción, que se gestionarán a través del Sistema General de Regalías.
¿Qué otras alternativas de morgue departamental hay en el Quindío?
Mientras se realizan las adecuaciones en Calarcá y se avanza en el proyecto de Armenia, se exploran otras alternativas temporales, como la posible habilitación de morgues en la Universidad del Quindío o el Hospital San Juan de Dios, con el fin de garantizar la atención de cuerpos que requieran necropsia.
El secretario Pérez Cotrino destacó el compromiso interinstitucional para resolver la situación y aseguró que se dará seguimiento riguroso a los avances y se informará oportunamente a la comunidad.