Empleo para mujeres y adultos mayores interviniendo vías del Quindío. Así avanza la estrategia de convenios solidarios de la gobernación.
El Gobierno del Quindío avanza en la ejecución de su programa de Convenios Solidarios, una estrategia que de acuerdo con el gobernador Juan Miguel Galvis, busca mejorar la calidad de vida de las comunidades a través de la intervención de vías rurales y secundarias en distintos municipios del departamento.
La iniciativa, desarrollada en articulación con Juntas de Acción Comunal -JAC- y asociaciones comunitarias, busca también fortalecer el empleo local y dinamizar la economía, para lo cual, el gobierno departamental garantiza que los trabajos se realicen con mano de obra local y en plazos eficientes.
Desde la gobernación señalaron que actualmente se ejecutan cuatro convenios que benefician a Buenavista, Calarcá, Filandia y zonas aledañas.
Los convenios solidarios que se adelantan son:
- 001 con la JAC de la vereda Río Lejos, en Buenavista: inició el 28 de julio, tiene una duración de 90 días, y contempla la intervención de 12 kilómetros de vía secundaria y 1 kilómetro en vía rural con rocería y placa huella.
- El 002, con Asocomunal Calarcá, comenzó el 29 de julio y se desarrolla en 60 días para mejorar 10,8 kilómetros entre La Ye – Río Verde y la vía terciaria de la vereda La Española.
- El 003 en Filandia arrancó el 29 de julio con 60 días de ejecución, a cargo de la JAC de la vereda El Paraíso, para intervenir 4,3 kilómetros entre Filandia – Paraíso – Quimbaya y Ramales hacia Rincón de Los Herrera y Carretera Vieja.
- El 004 con la JAC de Río Verde y Paraguaicito, de Buenavista, inició el 28 de julio y se desarrollará durante 60 días, rehabilitando 11,4 kilómetros en el tramo Río Verde – Buenavista y su retorno.
Como ago para que medswn trabajo