El pasado 22 de octubre el semanario Voz, publicó un artículo en el que denunció el despilfarro que protagonizan las Cámaras de Comercio en todo el país.
Hay cifras que causaron revuelo de salarios por encima de los 18 millones de pesos, como el del presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, quien ganaría más que la alcaldesa Claudia López, funcionaria que gana 17 millones con responsabilidades mucho más grandes.
Lea también: Gestión conjunta de gremios para mitigar daño económico en el Quindío por cierre de vía La Línea
O los de los presidentes de la Cámara en Cali que gana 49 millones y el de Bucaramanga que devenga 25 millones.
Pero nuestro departamento no es ajeno a esos escándalos de despilfarro en estas entidades, pues el presidente de la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, Rodrigo Estrada Reveiz, devenga mucho más que el criticado presidente de esta misma entidad en Bogotá, ciudad capital del país con miles de empresas más que nuestra región. Vale la pena recordar que son los comerciantes y pequeños empresarios quindianos, quienes tienen que sostener este salario.
Es por ello que el equipo periodístico de 180grados.digital se comunicó con Linneth Meza, economista que hace parte de la Unidad Técnica Legislativa -UTL- de la senadora Aida Abella, a cargo de la investigación del despilfarro en las Cámaras de Comercio del país, y esto fue lo que nos reveló sobre la de Armenia y el Quindío.
Estrada Reveiz gana casi lo que el alcalde de Armenia y el gobernador del Quindío juntos
Rodrigo Estrada Reveiz, quien lleva cerca de 30 años atornillado en el cargo de presidente de la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, tiene un sueldo equivalente a 27 salarios mínimos mensuales legales vigentes, que representan $23’700.681 (23 millones 700 mil 681 pesos).
Su sueldo es casi igual a lo que suman los del alcalde de Armenia y el gobernador del Quindío juntos. O incluso es superior a la suma de los salarios de los alcaldes de Calarcá, Montenegro, Quimbaya, La Tebaida y Circasia, los 5 municipios más grandes del departamento.
Veamos:
Según el decreto 314 de 2020 del 27 de febrero de 2020 de presidencia de la República, los salarios de los alcaldes y gobernador son:
- Alcalde de Armenia: $14’439.012
- Gobernador del Quindío: $11’946.030
Es decir que sumados estos sueldos, con todo y sus responsabilidades, son $26’385.042. (26 millones 385 mil 641 pesos) Solo 2’684.361 (2 millones 684 mil 361 pesos) por encima que lo que se gana Estrada Reveiz.
Los alcaldes de los municipios
En el Quindío todos los municipios, a excepción de Calarcá y Armenia, son categoría 6, por lo que el sueldo de los alcaldes es de: $4.261.640
Mientras que el del alcalde de Calarcá es de: $5.640.542
Es así como la suma de los salarios de los 5 municipios más grandes (Calarcá, Montenegro, La Tebaida, Quimbaya y Circasia), llega a $22’687.102 (22 millones 687 mil 102 pesos), es decir que ni juntando sus sueldos alcanzan el de Estrada Reveiz.
La investigación sobre estas cifras fue hecha por la UTL de la senadora Aida Abella, y los datos fueron revelados de acuerdo con respuesta a derecho de petición solicitado por los investigadores, y respondido el pasado 27 de octubre de 2020.
Le puede interesar: Quindío, con el doble de desempleo de Risaralda, ocupa segundo lugar en desocupación en el país
30 años en el cargo de un departamento líder en desempleo
Teniendo en cuenta que la capital quindiana lleva 21 años ocupando los primeros lugares de desempleo en el país, según datos de la Central Unitaria de Trabajadores -CUT-, tiempo en el cual Reveiz ha dirigido la Cámara de Comercio, en una ciudad sin industria y donde la informalidad ronda el 60%, su sueldo se hace aun más escandaloso.
Armenia es además, empresarialmente hablando, la ciudad más atrasada del Eje Cafetero, y eso lo confirman las cifras de desempleo, en las que Pereira ocupa siempre los primeros lugares de ocupación, mientras la ‘Ciudad Milagro’ se sitúa en el lado opuesto de estos listados.
Es por eso que las voces que piden un cambio en la dirección de la Cámara de Comercio, que permita el relevo generacional imperioso para el avance de cualquier organismo, son cada vez más sonoras, y podrían multiplicarse con los dato revelados.
Ante estas críticas, las cuales empezaron a insinuarse con fuerza a finales de noviembre por quienes denunciaban ya el inmenso salario de Estrada Reveiz en un departamento empobrecido por la corrupción de sus dirigentes, el mismo directivo de la entidad escribió una columna que fue replicada tanto en el diario La Crónica el Quindío como en El Quindiano.
En esta admitió que su sueldo es “bueno” y lo justificó señalando algunos de sus aciertos, sin reconocer ninguno de los descalabros en materia empresarial que aquejan al departamento.
La paupérrima actividad de la central minorista, la desocupación de locales del centro comercial del Café, las calles inundadas de vendedores informales y las grandes cifras de desempleo en todos los municipios, son algunas de las muestras de lo que para muchos es una evidente falta de políticas acertadas en materia comercial e industrial en el Quindío.
Con este panorama en el país y en el Quindío, la economista Linneth Meza señala: “El dinero que pagan los tenderos y demás comerciantes pequeños, que les cuesta mucho sacar de sus bolsillos, se está gastando en hoteles, altísimos sueldos, gastos de representación y honorarios… pues lo único que hacen (Las Cámaras de Comercio) por los comerciantes son capacitaciones por las que cobran de manera exorbitante, que no generan beneficios para las personas de a pie. Lo único que hacen es llevar un registro de las empresas que existen y de las que se quiebran y ya”.
Compartir en: