Después del Día sin Iva, Duque dice que «No es momento de fiestas ni rumbas»

Comparte esta noticia

Escucha este artículo

Luego del desastre sanitario que podría ser el Día sin Iva, donde no hubo control ni autocontrol en cuanto a conservar las medidas de bioseguridad, ahora el presidente Iván Duque, quien promovió la mencionada fecha comercial, dice a los colombianos que «No es momento para fiestas, aglomeraciones, ni rumbas».

El mandatario advirtió incluso, que si es necesario se aplicarán medidas más severas para evitar que crezcan los contagios de Covid-19. Medidas que no aplicó el Día sin Iva, una fecha que podría multiplicar el número de contagios del virus y que solo benefició a los grandes almacenes y a los bancos, pero que en nada sirvió para reactivar la economía del pequeño comerciante, que es el que más se ha visto perjudicado por la pandemia.

Lea: Mientras personas salían sin cuidados el día Sin Iva, Colombia registró tasa más alta de muertes por Covid-19

Duque agregó que hay “cosas que no queremos que sigan sucediendo” y dijo que hay «algunas ciudades del país donde se ven fiestas y rumbas”. “Por supuesto, donde tengamos que aplicar medidas drásticas, lo haremos, siempre en función de contener el crecimiento exponencial de esta pandemia”, aseguró.

En su discurso señaló que «quienes deciden tomar ese camino de la irresponsabilidad, están es poniendo en riesgo la vida de sus seres queridos y la de ellos mismos», palabras que extrañamente no dijo cuando promovía el Día sin Iva.

Por último indicó que “los alcaldes también tienen la responsabilidad y la autoridad para contener cualquier desmán… No quisiéramos llegar allá, pero es muy probable que tengamos que tomar las medidas más drásticas para que exista disciplina social y que el distanciamiento físico sea real”, concluyó.

Reporte Covid-19 martes 23 de junio:

El ministerio de Salud reportó 2.389 nuevos casos para este martes 23 de junio, con lo cual la cifra total de contagios es de 73.572.

Los recuperados fueron 1.491 para un total de 30.459, mientras las muertes llegaron a 94 para una suma de 2.404 fallecidos.

El total de casos activos en el país actualmente es de 40.586 casos.


Comparte esta noticia