Deprimido de bomberos e intervención a malla vial ya tienen interventoría. También habrá modernización de red semafórica de Armenia.
El pasado 25 de julio la alcaldía de Armenia suscribió con la Fundación Universidad del Valle, el contrato interadministrativo para la interventoría técnica, contractual, jurídica, administrativa, financiera, social, predial y ambiental, que permitirá la ejecución de obras de construcción, rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura vial urbana, por valor de más de 6.060 millones de pesos.
Con esta asignación continúa el proceso de legalización que permite la ejecución de la obra del intercambiador vial -deprimido- de la carrera 19 con calle segunda norte, en el sector de bomberos; así como la intervención de 12 kilómetros de malla vial, que por valor de 58 mil 180 millones de pesos se adjudicó con anterioridad al Consorcio Vial Armenia.
Proyecto de semaforización para mejorar control, seguridad y movilidad en Armenia
La administración municipal radicó ante del Concejo de Armenia, el proyecto de acuerdo donde se busca autorización para el compromiso de vigencias futuras que permitan, entre otros, la ejecución del contrato de suministro, instalación, implementación y puesta en funcionamiento del sistema de semaforización y del centro de control para la ciudad.
Daniel Jaime Castaño Calderón, secretario de Tránsito y Transporte de la ciudad aclaró que es un proyecto independiente al proyecto de acuerdo que busca la autorización para celebrar el contrato de concesión de otros servicios, y que los recursos del proyecto de semaforización ya están garantizados, con recursos propios y del empréstito.
“Todos somos conscientes de que la ciudad necesita este proyecto por el deterioro de la red semafórica de Armenia. Recordemos que contempla la modernización de toda la red semafórica de la ciudad; las 70 intersecciones que hoy tenemos van a ser repotenciadas, van a ser modernizadas con tecnología actual”, indicó el funcionario.
Agregó que el proyecto contempla la ampliación de la red semafórica en 11 intersecciones más y la implementación del centro de control de gestión de semaforización o un centro de monitoreo que permitirá la conexión de todas las intersecciones para conocer, a partir de sensores, la cantidad de vehículos que transitan por determinadas intersecciones, así como mejorar la atención en tiempos respecto a los mantenimientos correctivos, preventivos, cuando se presenta una falla.
45 mil millones dizque cuesta la renovación de semáforos en Armenia, incleible qué le metan plata a semáforos y no lo hagan para construir otro paso a desnivel qué verdaderamente si necesita Armenia. Semáforos hay en todas las esquinas, pasos a desnivel en Armenia hay muy pocos, no hay más vías que las carreras 18 y 19, en verdad la solución vial de esta ciudad no está en sacar plata con la disculpa de cambiar semáforos, esta en obras de infraestructura vial de gran impacto, pero en Armenia buscan la forma fácil y rápida de llenar sus bolsillos y nadie dice nada.