Denuncian al alcalde de Calarcá y al Concejo por presunto «volteo de tierras»

Comparte esta noticia

Escucha este artículo

Ante la Procuraduría denuncian al alcalde de Calarcá y al Concejo Municipal por presunto «volteo de tierras» en un predio público.

La Red de Veedurías Ciudadanas del Eje Cafetero presentó una denuncia disciplinaria contra el alcalde de Calarcá, Juan Sebastián Ramos Velasco y los concejales del municipio por aprobar un presunto cambio irregular en el uso del suelo de un bien público.

El Proyecto de Acuerdo 004 aprobado el 12 de marzo autoriza al mandatario adicionar el aspecto de desarrollo residencial en un terreno originalmente destinado a usos recreativos, deportivos y ambientales.

Según el Artículo 44 del Plan Básico de Ordenamiento Territorial -Pbot- dichos predios están destinados a Parque Metropolitano, Coliseo de Ferias y exposiciones y Villa Olímpica, por lo que argumentan que el uso residencial intensivo propuesto no está contemplado para esta zona en los instrumentos de planificación territorial vigentes.

«Volteo de tierras y presunto favorecimiento a terceros»

Este cambio, que según los veedores carece de estudios técnicos y urbanos adecuados, es acusado de ser un caso de «volteo de tierras», un proceso donde se alteran los usos del suelo para beneficiar intereses privados, lo que puede generar corrupción, especulación inmobiliaria y daños ambientales.

La denuncia también subraya la falta de cumplimiento con la legislación urbanística y ambiental vigente, poniendo en riesgo el patrimonio público. Incluso mencionan que el sitio no cuenta con infraestructura de acueducto adecuada para atender una demanda residencial considerable, lo que según indicaron comprometería gravemente la calidad de vida y la salud pública.

En el documento los denunciantes exponen supuestas incongruencias en cuanto al área real del predio:

Lea también:  Policía pensionado pide la eutanasia en Armenia. Denuncia que servicio de salud no le ha cumplido

«El área catastral registrada oficialmente por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi -Igac- es de 115.967 m2, mientras el Acuerdo menciona solo 83.671 m2 y el portal SIG Quindío reporta únicamente 63.953,94 m2, revelando una grave negligencia administrativa y posible pérdida patrimonial», indicó la veeduría.

Estos ciudadanos también sostuvieron que existen invasiones plenamente documentadas sobre el predio, así como ocupaciones ilegales de terceros que podrían verse favorecidos irregularmente mediante la aprobación de este Acuerdo.

«Por ello solicitamos al Gobernador del Quindío que emita concepto negativo frente a este Acuerdo y lo
remita a revisión del Tribunal Administrativo del Quindío, para que se ocupe de su revisión y anulación
en derecho», manifestaron en la misiva.

A continuación puede leer la denuncia completa dando clic aquí.

Alcaldía de Calarcá evalúa acciones legales contra la veeduría por «temeridad y mala fe» en las denuncias

El alcalde de Calarcá, Juan Sebastián Ramos Velasco, en diálogo con 180gradosquindío.com sostuvo que «las denuncias carecen de sustentos, parte de supuestos y se evidencia que hay un desconocimiento técnico y jurídico».

El burgomaestre señaló que están atentos a que las autoridades investiguen toda la actuación que realizaron tanto en la solicitud del Acuerdo así como la discusión en el concejo. Ramos asegura que el proyecto no es un volteo de tierras y que tiene todo el sustento técnico, jurídico y financiero.

Por esta razón dijo que junto a su equipo jurídico están analizando acciones judiciales en contra de la veeduría y de su representante legal porque consideran que hay temeridad y mala fe en la denuncia.

«Finalmente la única finalidad del acuerdo es darle cumplimiento a acciones judiciales de acciones populares falladas en contra del municipio y que busca la construcción de Villa Daniela, un proyecto de reubicación de personas que se encuentran en zonas de alto riesgo y de lo cual los juzgados ya han fallado en contra del municipio, igualmente allí en este mismo predio se construirá la pista atlética y una nueva cancha de futbol», aseveró el mandatario de la «Villa del Cacique».

Lea también:  9 comercios sellados y 16 comparendos de tránsito tras una nueva jornada del Plan Armenia Segura

La urbanización de la que habla el alcalde Ramos es una iniciativa que beneficiaría a 220 familias que ya están caracterizadas por la administración municipal, y que son las que actualmente viven en zonas de alto riesgo, por lo cual serían reubicadas en esta zona.

Según lo dicho por el alcalde, este proyecto viene desde la administración anterior de Luis Alberto Balsero y actualmente se encuentra en fase 2 de diseños para luego ser presentado ante la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres -Ungrd-.

«Para claridad allí no se cambió el uso del suelo, lo que se hizo fue por adición la figura de residencial para nosotros poder avanzar en la consecución de este proyecto. Todo el sustento técnico se presentó en la exposición de motivos del proyecto además todo fue debatido en su momento tanto en comisiones como en plenaria del concejo por parte del secretario de Planeación», enfatizó.

Por último Ramos expresó que ve con buenos ojos que los órganos de control revisen los actos administrativos y verifiquen que la denuncia de la veeduría es temeraria.


Comparte esta noticia