El corazón de Luis Esteban sigue latiendo: el emotivo encuentro de dos familias unidas por la donación de órganos en Armenia

Comparte esta noticia
Escucha este artículo

El corazón de Luis Esteban sigue latiendo, hubo emotivo encuentro de las dos familias unidas por la donación de órganos en Armenia.

Casi un año después de haber de sufrir el capítulo más difícil de sus vidas, Leonardo Montoya y Diana Lorena Rodríguez, padres de Luis Esteban Montoya Rodríguez, vivieron un momento profundamente conmovedor: el encuentro, aunque a la distancia, con el menor que recibió el corazón de su hijo fallecido.

Luis Esteban, de 12 años, sufrió un aneurisma cerebral el 9 de junio de 2024 que le costó la vida. En medio del dolor, sus padres decidieron donar sus órganos.

Aunque por complicaciones médicas solo se pudo extraer su corazón, ese acto de generosidad salvó la vida de otro niño, que entonces se encontraba en una unidad médica de Cali a la espera de un trasplante.

La historia se mantuvo en el anonimato por meses. Apenas una carta escrita a mano por el niño receptor, en la que agradecía “desde el corazón” el gesto, fue el único lazo entre ambas familias.

Pero recientemente, gracias a la intervención del programa televisivo Séptimo Día, los padres de Luis Esteban conocieron a la familia del niño que hoy vive gracias a ese trasplante.

Vea el programa completo: 

Un encuentro que cerró un ciclo

El esperado encuentro se dio en el estadio Centenario de Armenia. Allí, mientras el menor receptor jugaba fútbol sobre la gramilla, Leonardo y Diana lo observaban desde la tribuna. No hubo contacto directo con él, por respeto a los protocolos de confidencialidad, pero sí lograron conversar con su madre. La emoción fue indescriptible.

Lea también:  Adulto mayor murió atropellado por una moto en Armenia

“Tuvimos la oportunidad de tener un encuentro y hablar con la mamá del niño, pero no con el receptor, lo vi de lejos. Es un milagro ver al niño correr, era como si ese corazón estuviera listo para él, mejoró muchísimo su calidad de vida, lo veo y sigo viendo un milagro y que Dios hizo todo esto con un propósito. Siento que con este encuentro cerré un capítulo frente a lo que ha sido la muerte de mi hijo”. expresó Leonardo Montoya, visiblemente conmovido.

El gesto de los padres incluyó un regalo simbólico: una camiseta con el número 10, el mismo que usaba Luis Esteban cuando jugaba fútbol, y un par de guayos, como si le pasaran la posta a una nueva vida.

Luis Esteban: el único donante pediátrico de corazón en el Quindío

La historia de Luis Esteban dejó una huella en la región. Fue el único donante pediátrico de corazón registrado en el Quindío en años recientes, un departamento con una de las tasas de donación de órganos más bajas del país.

Su caso conmovió a la comunidad y provocó movilizaciones, como la que tuvo lugar en la catedral Inmaculada Concepción de Armenia, donde decenas de personas se congregaron con globos blancos para despedirlo.

Lea también:  Motociclista murió en accidente en Armenia. Peatón perdió la vida tras ser arrollado en la vía Montenegro - Quimbaya

El joven estudiaba séptimo grado en la Institución Educativa Normal Superior de Armenia y soñaba con ser un futbolista famoso. Ahora, su corazón late en el cuerpo de otro niño que, como él, ama el fútbol.

De la pérdida a la esperanza: un legado que sigue creciendo

Tras la muerte de su hijo, Leonardo Montoya se convirtió en activista por la donación de órganos. En octubre de 2024, lideró la realización del primer Encuentro Nacional de Donación de Órganos: Luis Esteban Montoya, un corazón para el Quindío.

El evento fue respaldado por instituciones como la Gobernación del Quindío, el hospital San Juan de Dios y organizaciones de salud del país.

Este año, la segunda edición del encuentro se celebrará el 2 de octubre de 2025, en homenaje a la memoria de Luis Esteban y para seguir sensibilizando a los colombianos sobre la importancia de donar órganos.

Síguenos en

Deja un comentario