La Superintendencia de Salud autorizó el retiro voluntario de su operación para el régimen contributivo de la EPS Coomeva en 223 municipios del país, entre los cuales figuran Montenegro, Calarcá, Filandia, Salento y Circasia en el Quindío. La decisión obedece a las dificultades que presenta la EPS para garantizar su operación en algunas zonas del país.
Coomeva deberá realizar la asignación de los afiliados a las EPS receptoras por grupos familiares y entregar toda la información necesaria para garantizar la continuidad en la atención. Hasta el 31 de agosto. La entidad será responsable del aseguramiento de la población y a partir del 1 de septiembre, lo serán las EPS receptoras, que para el caso del Quindío serán Medimás (antes Cafesalud), Sanitas, S.O.S y Nueva EPS
Lea también: Incertidumbre en los hospitales quindianos por el cambio de Cafesalud a Medimás
Según Norman Julio Muñoz, Superintendente Nacional de Salud: “Coomeva viene presentando algunas dificultades en estos municipios y por eso requiere iniciar un proceso de ajuste de su operación que le permita concentrar sus esfuerzos en aquellas regiones donde tiene un mayor número de afiliados y donde puede efectivamente garantizar una adecuada red de prestación de servicios”, indicó, .
En Armenia usuario de Coomeva se amarró para que le entregaran unos medicamentos
Este martes 1 de agosto el señor Rubén Darío Vanegas, de 54 años de edad y quien se encuentra en condición de discapacidad, se amarró a las instalaciones de la EPS Coomeva de la capital quindiana, donde reclamaba la entrega de unos medicamentos.
El ciudadano, quien tiene una enfermedad que afecta su sistema nervioso, dijo que lleva dos meses en los que ha ido en 8 ocasiones hasta la EPS por sus medicinas, pero siempre le dicen que está en revisión de junta.
Sus medicamentos son necesarios para fin evitar unas contracciones musculares que le producen un dolor inmenso, que ha tenido que soportar durante estos meses a causa de la ineficiencia de Coomeva.
Le puede interesar: Niño de 3 años con leucemia no recibe tratamiento porque Coomeva no autoriza su traslado
Mientras el ciudadano estaba amarrado, funcionarios de la EPS le explicaron que la demora se debía a un error del médico que le recetó el tratamiento, una situación a todas luces inhumana, pues solo hasta ahora le dicen tal cosa, después de que llevan dos meses haciéndolo esperar.
La entidad no se pronunció al respecto, pues señalaron que estos temas los manejan directamente desde su central en Bogotá.
