Los problemas que atraviesa la capital quindiana son de suma gravedad. Primeros lugares en desempleo, vías en mal estado por todas partes, crecimiento exponencial de los vendedores ambulantes, inseguridad, etc, etc, etc.
Sin embargo, mientras todo esto pasa, en el concejo de la ciudad los honorables corporados debaten si se conmemora o no el genocidio sobre el pueblo armenio, en la Europa oriental, sucedido hace más de un siglo y del cual los culpables habrían sido los turcos.
Lea también: Procuraduría investiga a 6 concejales de Armenia por viaje a Turquía
El debate fue propuesto por el mismo presidente del Concejo Municipal, el señor Diego Trujillo, quien explicó que lo que se busca es cambiar el texto del acuerdo firmado en 2014, donde se conmemora el genocidio armenio. El acuerdo en mención fue aprobado por el anterior concejo municipal como un homenaje al pueblo del que se supone nuestra ciudad capital derivó su nombre.
La polémica surge además porque el proyecto parece un favor que los 9 concejales que viajaron a Turquía le estarían haciendo al gobierno de ese país, que los llevó de paseo hace el pasado mes de febrero a esas tierras.
En contexto: Estos son los 9 concejales que viajan este miércoles a Turquía con el alcalde de Armenia
Lo cierto es que el debate fue suspendido y para algunos concejales, que no visitaron suelo turco, el acuerdo en mención no reconoce el genocidio armenio sino que se conmemora el reconocimiento internacional de este hecho histórico.
En medio de este polémico debate, la ciudadanía se pregunta el por qué la fachada del concejo municipal fue pintada con un sultán, personaje representativo de la cultura turca. ¿Será otro favor por el paseo? o ¿será como dijeron los mismos concejales, «parte de un convenio de cooperación del concejo con la agencia de cooperación de Turquía -TIKA-«?