Con razón se puso seria la jefe del Mais

Comparte esta noticia

Escucha este artículo

Las opiniones de los columnistas y blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de 180grados.digital


Columnista: Carlos Enrique Rincón T.

Docente y Periodista. Director de radio.
Tecnólogo educativo y comunicaciones de la Universidad del Quindío.
Comunicador Social y Periodista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano
Técnico en producción de Cine, Radio y Televisión del colegio de Comunicaciones de Medellín
Locutor: Licenciado – Mincomunicaciones. Libretista profesional.


El Chicharrón

Las declaraciones recientes de la presidenta nacional del Movimiento Alternativo Indígena y Social, Mais, Martha Peralta Epiey, refiriéndose a la fiesta que ya estaban armando los que se dicen ser los jefes políticos de José Manuel, el alcalde suspendido, les cayó al hígado, como tinto recalentado.

Martha Peralta dijo que era necesario esperar, que no se tenían todavía ternas y que ya sabía de los manoseos que estaban pretendiendo hacer algunos políticos a los directivos del partido en el Quindío, por lo tanto, se sacudió al decir que se tenía una deuda con la ciudad de Armenia y que a la gente había que respetarla.

Un pajarraco de la esquina de la lenteja y la manzanilla nos pasó un papel donde, según él, estaba la terna que ya habían mandado a Bogotá y que se había confeccionado con gran sigilo y reserva. Lean pues: Jesús David Vidarte, personaje de la educación en Armenia y ficha de Cambio Radical; Ricardo José Muñoz Arbeláez. – entre sus amigos “pulga”- de los entresijos de la casa Valencia; y por último está el presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Berlín, que según los politólogos de la 14, es persona con cuestionamientos.

Lo que se comentó ahí, frente a la gobernación, con tapaboca, tomando tinto de termo y con burlas claro está, fue que los políticos son tan mañosos que si les toca ponerse un taparrabo, pintarse con achiote , ponerse el plumero en la cabeza y salir a vender collares de ajo y collares de semillas, lo hacen con todo gusto con tal de no perder el hueso carnudo de la alcaldía.

Le llegó la hora a los del resguardo.

Dado que aquí en el Quindío tanto amamos y respetamos nuestros ancestros, ya es hora de tener un alcalde indígena y así empezamos a dejar en evidencia a los avivatos y planteros que nos tienen en la picota pública como la ciudad más corrupta del país. Estos personajes se quedaron con la plata y nosotros con la mala fama.

Ahora que por un malabar de la vida, podríamos tener que volver a barajar para tener nuevo alcalde, cabe la idea de exigirle al partido que avaló a «Chepe» Rios, que proponga una terna del grupo étnico que dice representar. No hacerlo, es dejar la sospecha de que el Mais resulto ser un paquete chileno que se inventaron otros vivos de la política y ahí sí, a llorar al mono de la pila.

Ahora veamos cómo es el teje maneje para la elección, a dedo, del alcalde interino. El Gobernador oficiará al Mais y este contará con 10 días hábiles de plazo para presentar a sus candidatos, cuyos perfiles serán evaluados por un comité jurídico.

Posteriormente, los 3 postulados deberán sostener una entrevista con el gobernador Jaramillo Cárdenas, quien en ese momento podrá escoger a uno de ellos o, dado el caso, rechazarlos y solicitar una nueva terna.

Como quien dice, vamos a ponerle el nivel y la plomada a Roberto, porque si se desliza queda «frito».


Comparte esta noticia