Una comunidad de campesinos en el Meta atacó al ejército e impidió la captura de alias ‘Chimbo de Oro’ peligroso disidente de las Farc en el Meta.
Lo que debía ser una operación judicial para capturar a un peligroso integrante de las disidencias de las Farc terminó convertido en un grave episodio de obstrucción a la justicia, luego de que miembros de la comunidad rural en La Macarena, Meta, impidieran activamente el arresto de Oliver Lozano Serna, alias ‘Chimbo de Oro’.
El hecho ocurrió en la vereda La Samaria, donde tropas de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega, en coordinación con el CTI de la Fiscalía y la Dirección Especializada contra Organizaciones Criminales, llegaron con orden de captura en mano. Sin embargo, una multitud de campesinos bloqueó la operación, rodeando al personal militar y judicial en un acto de asonada que terminó frustrando el procedimiento.
Vea el video del ataque de la comunidad al ejército:
Entre los manifestantes, las autoridades identificaron a varios individuos que vestían chalecos asociados con la autodenominada Guardia Ambiental Campesina del Losada Guayabero, una estructura paralela que ha sido señalada por interferir en operativos del Estado en la región.
“Cuando se estaba materializando la captura, fuimos asonados por campesinos, entre ellos sujetos que llevaban chalecos identificativos de esta ‘guardia ambiental», informó el general Carlos Ernesto Marmolejo, comandante de la Fuerza de Tarea Omega.
Alias ‘Chimbo de Oro’ está sindicado de graves delitos, entre ellos reclutamiento ilícito, concierto para delinquir agravado y porte de armas de uso privativo de las Fuerzas Militares. Según inteligencia militar, es uno de los coordinadores logísticos de la estructura Éver Castro del Bloque Jorge Suárez Briceño, perteneciente a las disidencias de las Farc.
«Rechazamos cualquier intento de proteger criminales»: comandante Marmolejo
El hecho ha sido duramente criticado por las autoridades, que señalaron que este tipo de obstrucciones no solo entorpecen la labor de la justicia, sino que también ponen en riesgo la vida de los uniformados y debilitan los esfuerzos por recuperar la seguridad en zonas con presencia de grupos armados ilegales.
“Nuestra presencia allí respondía al cumplimiento de una orden de captura legal. Rechazamos cualquier intento de proteger a criminales y advertimos que estos hechos serán denunciados ante las autoridades competentes”, agregó Marmolejo.
La intervención comunitaria en favor de un presunto cabecilla criminal refleja el desafío que enfrentan las instituciones del Estado en zonas donde estructuras ilegales ejercen presión sobre la población civil y buscan deslegitimar la acción de la Fuerza Pública.
Las autoridades reiteraron su llamado a la comunidad para que permita el actuar de la justicia y se distancie de cualquier apoyo, directo o indirecto, a organizaciones que operan al margen de la ley.