Ciudadanos del municipio de Circasia se tomaron las instalaciones de la Alcaldía Municipal la mañana de este martes 13 de noviembre, como protesta ante la falta de agilidad en el proceso que busca reducir las tarifas de acueducto y alcantarillado en ese municipio y los vecinos Montenegro, Quimbaya y La Tebaida, afectados por alzas de más del 30% desde el pasado mes de mayo.
A pesar de que los alcaldes, el Plan Departamental de Aguas y la gobernación del Quindío se comprometieron a aportar recursos para la construcción de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales -Ptar-, mejoramiento de alcantarillados y demás obras necesarias y ordenadas por la Comisión de Agua Potable -CRA-, hasta el momento estos recursos no se ven reflejados en la disminución de las tarifas de los usuarios, por lo que en palabras de los líderes «pareciera que se estuvieran burlando del pueblo».
En contexto: Alcaldías, gobernación, CRQ y EPQ se comprometieron con recursos para desmontar alzas en tarifas del agua
Desde Empresas Públicas del Quindío -EPQ- informaron que los documentos para hacer efectivos estos aportes y que se beneficien por fin las tarifas, ya fueron radicados a la Corporación Autónoma Regional del Quindío -CRQ- , entidad encargada de darles el visto bueno en la implementación de los Planes de Saneamiento Básico de cada municipio, pero allí están demorando el proceso.
«Cuando no lo demoran en EPQ, lo hacen en CRQ. Esta es una estrategia para cobrar lo más que puedan y así robar al pueblo mes a mes. Esa plata la invertirán muy seguramente en las campañas del grupo de Sandra Paola Hurtado en las próximas elecciones a concejos, alcaldías, asamblea y gobernación», señalaron los líderes de las manifestaciones.
Desde CRQ informaron, en comunicación al propio alcalde de Montenegro, Álvaro Hernández Gutiérrez, que para este jueves 15 de noviembre estarían listas las resoluciones en las que se dictamina si se aprueban o no los recursos aportados por las diferentes entidades.
Se espera que la respuesta de la entidad ambiental llegue a tiempo y además sea positiva, con el fin de que la junta directiva de EPQ se reuna y defina el nuevo marco tarifario.
«Si la respuesta de CRQ no llega el jueves, o si llega, pero se demoran en convocar la reunión de la junta directiva, saldremos nuevamente a las calles con toda la ciudadanía de los 4 municipios», advirtieron desde las juntas cívicas.
Le puede interesar: SuperServicios investigará a EPQ por alza en tarifas. Obras deben realizarse sin afectar bolsillo de los usuarios
Los municipios cordilleranos serán los próximo afectados con alzas en las tarifas
desde las mismas alcaldías de los municipios afectados, y ahora desde las juntas ciudadanas, han venido alertando a los demás municipios que cuentan con el servicio de EPQ, pues son los que entrarían próximamente a verse afectados por las mismas alzas en los costos. “Otros cinco municipios entrarían en los cobros. Pijao, Génova, Filandia, Salento y Buenavista. Esto es una bomba de tiempo a la que EPQ debe prestarle atención inmediata e iniciar el desmonte de las alzas”.
Dentro de las exigencias de los manifestantes está la de «volver a las tarifas de febrero, y empezar a depurar la EPQ, pues hay evidencias de mal uso de los recursos que los quindianos pagan.»