«Una bendición para nuestros hogares”: 35 familias de Circasia recibieron los primeros subsidios de mejoramiento de vivienda con Proyecta

Comparte esta noticia
Escucha este artículo

35 familias de Circasia recibieron subsidios para mejorar sus viviendas gracias a convenio entre Proyecta y el ministerio de Vivienda.

Con lágrimas en los ojos, sonrisas nerviosas y una emoción difícil de ocultar, 35 familias de Circasia, tanto de la zona urbana como rural, recibieron sus cartas cheque de asignación de subsidios para el mejoramiento de vivienda, en un acto cargado de simbolismo y esperanza.

La entrega marca el inicio de un ambicioso programa liderado por el Gobierno Departamental del Quindío, en alianza con el Ministerio de Vivienda y la Alcaldía del municipio.

La jornada tuvo lugar el pasado sábado 9 de agosto en la vereda La Cristalina, como parte de una actividad con la comunidad campesina.

Allí, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya compartió la alegría de las familias beneficiadas y resaltó la importancia de este avance.

Este es un paso significativo que nace del trabajo conjunto entre instituciones, pero sobre todo, de escuchar a la gente. Sabemos que aún hay muchas necesidades, y no alcanzamos a cubrirlas todas, pero esto es el inicio de un proceso que debe llegar a muchas más familias del Quindío”, expresó, visiblemente conmovido.

Por su parte, Lina Marcela Roldán Prieto, gerente de Proyecta –entidad encargada del estudio y evaluación técnica de las postulaciones– destacó que este es un logro histórico para el departamento.

“Desde hace años no se conseguía este tipo de apoyo por esta vía. Hoy, gracias a una articulación efectiva, logramos iniciar con 350 mejoramientos en 9 municipios del Quindío, excluyendo Armenia, que cuenta con su propio Fondo Municipal de Vivienda, y a Montenegro y Quimbaya, que no participaron en la mesa técnica con el Ministerio”.

Durante el encuentro, el alcalde Julián Andrés Peña Sierra explicó junto al equipo de Proyecta cómo se seleccionaron cuidadosamente a las familias beneficiarias, a partir de un riguroso análisis técnico y social que garantiza la transparencia del proceso y la atención real a las necesidades más urgentes.

Lea también:  250 mejoramientos de vivienda en 9 municipios quindianos tras gestiones de la gobernación con MinVivienda

Uno de los testimonios más conmovedores fue el de Marleny Castellanos, residente en el casco urbano de Circasia, quien agradeció el subsidio que le permitirá intervenir su vivienda:

“Esto es una bendición. En mi casa el patio y el techo están muy deteriorados, y con esto voy a poder hacer los arreglos que tanto necesitábamos”, expresó con gratitud.

350 familias mejorarán sus condiciones de vivienda en el Quindío

Este programa de mejoramiento de vivienda no solo representa una inversión en infraestructura, sino un acto de dignidad y justicia social para quienes han esperado por años la posibilidad de vivir en condiciones más seguras y confortables.

De acuerdo con datos oficiales estas intervenciones son posibles gracias al convenio entre la gobernación y el ministerio de Vivienda bajo el programa Cambio Mi Casa en el que la cartera nacional aportó 4.500 millones de pesos y el departamento con Proyecta 1.500 millones.

Vea el testimonio de una de las beneficiadas:

Según lo dicho por la gerente de Proyecta, Lina Roldán, el Quindío es el primer departamento de Colombia con resoluciones de asignación que ha cumplido con todos los requisitos de diagnósticos, fichas técnicas y presupuesto ante el ministerio para recibir la aprobación de empezar a intervenir.

Lea también:  Gobernación y alcaldía de Buenavista invierten $1.400 millones para saneamiento básico y transformar parque principal

Los mejoramiento urbanos alcanzarán a cubrir hasta 12 salarios mínimos mensuales legales vigentes, es decir un aproximado de 16 millones de pesos que se asignarían para cada casa. En el sector rural se dará una ayuda de hasta 22 millones de pesos.

«Me acaban de dar esa gran noticia, estoy muy feliz, le agradezco mucho al gobernador que nos haya tenido en cuenta a las personas que somos de escasos recursos. Soy viuda y mi sustento es hacer arepas y eso no nos alcanza para sobrevivir», manifestó Nubia Betancourt Agudelo, beneficiada en el municipio de Calarcá, quien sostuvo que con la ayuda intervendrá problemas de humedades y cubierta que afectan su casa.

De esta manera empieza un nuevo capítulo para estas familias, con el respaldo institucional para dignificar sus hogares.

Síguenos en

Deja un comentario