Un choque de trenes se ha presentado entre la gobernación del Quindío y la alcaldía de Armenia por la entrega del Complejo Acuático.
El Complejo Acuático del Quindío, una obra que fue inaugurada protocolariamente este martes 5 de agosto, con presencia de autoridades nacionales y deportistas y ligas del departamento, ha provocado un choque de trenes entre la gobernación del Quindío y la alcaldía de Armenia, debido a que la primera debe entregar el escenario que ya está terminado en un 100%, mientras la segunda asegura que no puede recibirlo, pues hacen falta importantes documentos necesarios para tal fin.
Durante el acto de inauguración protocolaria, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y la gerente de Proyecta, Lina Marcela Roldán Prieto, hicieron entrega simbólica de las llaves del escenario deportivo al gerente del Imdera, Wilson Alfonso Herrera, quien llegó al evento como delegado del alcalde de Armenia James Padilla García.
Al finalizar el acto, el Gobernador manifestó que se le cumplió al departamento sacando adelante las obras que componen este macroproyecto, e hizo un llamado especial al burgomaestre de la ciudad para que reciba el escenario deportivo y se ponga al servicio de los deportistas lo más pronto posible.
El mandatario seccional aseguró que se cuenta con todos los requisitos legales para hacer el traspaso al municipio y que actualmente la administración departamental tiene los recursos de sostenimiento sólo hasta el 31 de agosto próximo.
Escuche las palabras del gobernador Juan Miguel Galvis:
Por su parte, el director del Imdera, Wilson Francisco Herrera, manifestó que, desde el 1 de enero de este año, la alcaldía cuenta con los recursos para el sostenimiento del escenario y se ejecutarán una vez se haga la posesión debida y la inclusión en los bienes del municipio.
Escuche las palabras del director del Imdera:
«Recibiremos el Complejo Acuático cuando Proyecta cumpla con los requisitos técnicos y legales para su funcionamiento»: Alcaldía de Armenia
Desde la alcaldía municipal señalaron, mediante comunicado de prensa, que «a la fecha no es posible recibir formalmente el complejo acuático, debido a que aún faltan documentos esenciales, certificados técnicos y soportes legales requeridos por la normatividad vigente, indispensables para garantizar que el municipio asuma su administración y poder colocar en funcionamiento el escenario de forma segura y legal».
Según dijeron, «las falencias identificadas y los documentos faltantes fueron detallados en un documento técnico que radicó el Departamento de Bienes y Suministros a Proyecta, incluyendo aspectos como: ausencia de acta de entrega final, falta de actas de pago con cantidades ejecutadas, carencia del acta de liquidación, falta de certificaciones como Retie -Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas- y Retilap -Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público-, entre otros«.
«El municipio ha solicitado formalmente una mesa técnica con la Gobernación del Quindío y Proyecta, con el fin de revisar las observaciones y concertar una entrega que cumpla con los lineamientos legales, técnicos y administrativos que rigen para este tipo de obras, a fin de que en el menor tiempo posible, esta infraestructura deportiva pueda estar al servicio de la comunidad de Armenia y el Quindío«, puntualizaron.
Esto dijo el director del Imdera sobre los trámites de entrega del Complejo
Habrá mesas técnicas entre Proyecta y la alcaldía de Armenia
Ante la compleja situación y tratando de darle un tono más conciliador a la discusión, la gerente de Proyecta, Lina Marcela Roldán Prieto, explicó que por directrices del gobernador y bajo los principios del respeto a las normas y a las leyes, además de la búsqueda de que el escenario se pueda habilitar en el menor tiempo posible, se avanzará en mesas técnicas y encuentros programados, que posibiliten en corto tiempo entregar oficialmente el megaproyecto.
La funcionaria explicó que se deben surtir todos los pormenores que exige la norma, de manera meticulosa y precisa, para que el Complejo pase a manos de la Alcaldía Municipal, y añadió que, por ese motivo lo del día martes fue una “inauguración protocolaria”, atendiendo que aún no está surtido el procedimiento técnico y administrativo del caso, que implica documentación y conceptos finales de distinta índole.