«Más del 70% de los capturados en el Quindío quedan en libertad. La mayoría vuelve a delinquir»: Policía

Comparte esta noticia
Escucha este artículo

Según lo afirmado por el comandante de Policía Departamental, más del 70% de los capturados en el Quindío quedan en libertad.

A pesar de los constantes operativos de seguridad ciudadana adelantados por la Policía en el departamento del Quindío, una preocupante cifra empaña los esfuerzos institucionales: más del 70% de los capturados recuperan su libertad en cuestión de días y, en muchos casos, reinciden en actividades delictivas.

En lo corrido del año, las autoridades han realizado 2.100 capturas, de las cuales más de 60 están relacionadas con homicidios. Además, se han incautado más de 200 armas de fuego y 12 toneladas de estupefacientes. Sin embargo, la efectividad de estas acciones se ve desdibujada por la pronta libertad de los detenidos.

El coronel Luis Fernando Atuesta, comandante de la Policía en el Quindío, reconoció que esta es una problemática que se vive a nivel nacional.

Estamos hablando por lo menos de un 70% de capturados que vuelven a salir a la calle y a cometer delitos. Ustedes se dan cuenta que cuando capturamos a alguien y revisamos sus antecedentes, no tienen uno o dos delitos, sino un prontuario completo. Y siguen en lo mismo”, alertó el oficial.

Lea también:  Entregaron 12 vehículos para reforzar seguridad en el Quindío

Atuesta enfatizó que, aunque la justicia actúa dentro del marco legal, la política criminal en Colombia requiere ajustes urgentes.

“No resulta coherente ni lógico. Es un desgaste para la Policía, para la Fiscalía, para toda la institucionalidad, y especialmente para la ciudadanía que se frustra al ver que los delincuentes regresan fortalecidos a sus barrios tras ser liberados”.

Precisamente uno de los casos que más llamó la atención en los últimos días fue la libertad de un sujeto señalado de matar a un perrito lanzándolo desde un edificio en Armenia. Aunque fue capturado, un fiscal no admitió el caso porque al parecer no se configuró la captura en flagrancia, ya que los uniformados habrían llegado 45 minutos después.

Hacinamiento carcelario agrava la crisis

La situación se agrava con el hacinamiento en los centros de detención del departamento, que supera el 100% de su capacidad.

El coronel fue enfático: “Las cárceles están abarrotadas. La Policía no tiene la función de custodiar detenidos, pero ante la crisis carcelaria nos vemos obligados a asumir esa carga, lo que limita nuestra capacidad operativa en las calles”.

A pesar de este panorama, la institución insiste en no bajar la guardia. “Seguiremos haciendo nuestro trabajo. Aunque el sistema legal sea garantista y eso implique que muchos detenidos queden libres, nosotros no vamos a desfallecer. Invitamos a la ciudadanía a seguir denunciando, porque cada denuncia permite construir un historial delictivo que puede ser clave para lograr medidas de aseguramiento más contundentes”, explicó el comandante.

Lea también:  Policía señala que sujeto que apuntó arma contra ciudadano en Montenegro podría ser solo un ladrón y no un sicario

Finalmente, el oficial reiteró la importancia de visibilizar el trabajo diario de los uniformados que, pese a las adversidades, continúan en su labor de preservar la seguridad y combatir la delincuencia en todos los municipios del Quindío.

Síguenos en

Deja un comentario