Más de 1.000 cámaras brindan más seguridad al comercio del Quindío gracias al esfuerzo de los empresarios y la Cámara de Comercio

Comparte esta noticia
Escucha este artículo

Más de 1.000 cámaras brindan más seguridad al comercio del Quindío gracias al esfuerzo de los empresarios y la Cámara de Comercio.

El Programa Frentes de Seguridad Empresarial liderado por la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío en alianza con empresarios y con el apoyo de la Policía Nacional, logró la instalación de 1.012 cámaras de vigilancia en Armenia y siete municipios más del departamento con la finalidad de contribuir al mejoramiento del entorno para todos los negocios.

Los municipios que hoy cuentan con esta tecnología que aporta a la seguridad de todos son Calarcá, Montenegro, Quimbaya, La Tebaida, Circasia, Salento y Filandia, y se espera que el programa siga creciendo a las demás poblaciones.

El programa cuenta hoy con más de 4.617 empresarios vinculados, más de 91 Frentes de Seguridad Empresarial, así como 47 grupos activos de WhatsApp que mantienen comunicación directa con la Policía Nacional.

Este modelo de alianza exitosa entrega información clave a las autoridades locales para su accionar diario. Además desde sus celulares, comerciantes, empresarios y la misma Cámara de Comercio pueden monitorear en tiempo real las imágenes, generando alertas tempranas y fortaleciendo el trabajo articulado con las autoridades.

El centro de Armenia, como zona estratégica del tejido empresarial, concentra el mayor número de cámaras instaladas con 714 y más de 1.744 comerciantes activos en el sistema, lo que genera un cobertura perimetral del 76,66%

Este logro no marca un punto final. La Cámara de Comercio anunció que ahora se inicia una nueva fase de intervención en el entorno urbano y empresarial con un proyecto de iluminación en zonas comerciales, reafirmando su compromiso con el desarrollo local.

Síguenos en

1 comentario en «Más de 1.000 cámaras brindan más seguridad al comercio del Quindío gracias al esfuerzo de los empresarios y la Cámara de Comercio»

Deja un comentario