Calarcá, Salento y Pijao en alerta naranja por constantes lluvias

Comparte esta noticia

Escucha este artículo

La Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres -Udegerd- Quindío, emitió este viernes 5 de abril un reporte extraordinario por el acumulado de las lluvias que se han registrado en las últimas 72 horas en zona de cordillera de Calarcá y algunos sectores de Salento y Pijao, por lo que se podrían registrar deslizamientos, crecientes súbitas de los caudales de los ríos, pérdida de cubiertas, inundaciones, entre otras emergencias.

Este acumulado de lluvias es medido por las estaciones meteorológicas de la Corporación Autónoma Regional del Quindío -CRQ- y la red de vigías de la Unidad.

Lea también: 10 Consejos para tratar la gripe en esta época de lluvias

Así mismo se están haciendo observaciones y seguimiento del radar meteorológico -Siata- y desde el edificio de la gobernación.

De acuerdo con el boletín 411 emitido por el Ideam, Calarcá, Pijao y Salento se encuentran en alerta naranja por amenaza de eventos de remoción en masa.

Fáber Mosquera Álvarez, director de la Udegerd, explicó que el acumulado de precipitaciones: “se encuentra en valores muy altos”. Calarcá ya cuenta con 132.7 mm en cinco días seguidos, Salento con 89.3 mm en dos días y Pijao con 83.2 mm en dos días. Los valores normales para abril, de acuerdo con el histórico de los últimos 30 años, serían de 230 mm en el mes completo, pero en apenas cinco días ya se tienen 130 mm en algunos sectores.

Lea también:  Ciclorrutas, peatonalización y construcción de avenidas: Plan de Movilidad de alcalde Padilla a 15 años

“Damos recomendación especial para Calarcá en zonas de cordillera, con incidencia fuerte en veredas entre Chagualá, el corregimiento de La Virginia, Travesías, Planadas, el tramo vial a La Línea, y zonas contiguas al río Santo Domingo. En Salento para zonas altas de cordillera y zonas contiguas al río Quindío, y en Pijao en la parte alta de la cordillera y zonas aledañas al río Lejos”, expresó.

Por tal motivo, se recomienda a los organismos de socorro, control y comunidad estar alerta y reportar cualquier tipo de fenómeno que se registre. En algunos municipios se cuenta con señales reflectivas instaladas en las bases de los puentes que miden el nivel del río, por lo que la línea amarilla indica estar alertas y monitoreando el cauce, y en caso de que el agua llegue a la línea roja, quiere decir que se deben tomar decisiones con respecto a la población.

Le puede interesar: 10 Consejos para tratar la gripe en esta época de lluvias

También hizo un llamado a la comunidad para limpiar canales de las viviendas, no tirar basuras a las calles y verificar el estado de los techos.

Las líneas dispuestas para este tema son 119 de bomberos desde cualquier parte del departamento, 7421299 – 3116541637 para Bomberos Calarcá, 123 de la Policía Nacional, 144 Defensa Civil, 132 – 7494010 – 3164781840 Cruz Roja, y 7449290 – 3225954892 – 3127629956 UDEGERD.

 

Creciente del río Sandomingo en Calarcá se llevó nuevamente el puente artesanal

Campesinos y estudiantes de cerca de 8 fincas de vereda en Calarcá quedaron incomunicados con el casco urbano de la municipalidad, debido a que las fuertes lluvias de las últimas horas incrementaron el caudal del Río Santodomingo bajo en causando la destrucción total del puente de guadua que comunica a la zona.

Lea también:  Temblor con epicentro en Calarcá la mañana de este miércoles

Este puente ya había sido arrastrado por la corriente del río hace un año, por lo que la repetida emergencia se ha denunciado en múltiples ocasiones por la comunidad que pide a las administraciones una infraestructura adecuada que favorezca el trabajo del campesinado.

Lea: Vídeo: Creciente del río Santo Domingo arrastró puente y causó emergencias en Calarcá

La comunidad del lugar denunció que llevan varios años pidiendo la construcción de un paso adecuado, pero hasta ahora no los han escuchado, y los puentes que se han perdido con las crecientes, han sido hechos por los mismos lugareños.


Comparte esta noticia