Banda Musical de Córdoba se presentó en Guatapé en un intercambio cultural. 20 artistas provenientes del Quindío estuvieron en escena.
La Banda Musical Infantil y Juvenil del municipio de Córdoba tuvo la oportunidad de realizar un concierto en el marco de la celebración Zócalos y Flores, Silletas y Colores en Guatapé, Antioquia.
Las presentaciones se realizaron los días 25 y 26 de julio gracias a los intercambios culturales que realiza la banda municipal del ‘Susurro de Guaduales’ con otras bandas musicales en el país, esta vez los músicos provenientes del Quindío pudieron tocar junto a la Banda Sinfónica Juvenil de Guatapé.
El director musical de la banda, Juan Camilo Medina, manifestó su satisfacción por poder tener estas experiencias que suman significativamente a los músicos:
«Estos intercambios representan mucho más que una simple salida o presentación. Son experiencias que nos transforman como personas y como agrupación. Cada encuentro nos permite crecer musical y personalmente, conocer nuevas culturas, compartir aprendizajes, crear lazos de amistad y abrir la mente a nuevas formas de ver el mundo», expresó.
El músico fue enfático en los resultados positivos de estos intercambios: «Nos inspira, nos reta y nos recuerda por qué hacemos música: para unir, para contar historias y para dejar huella», sostuvo.
Banda Musical de Córdoba por Colombia
De acuerdo con lo dicho por el director Medina, los recursos para realizar el viaje fueron a través de la administración municipal del alcalde Guillermo Andrés Valencia, quien los respaldó con el bus de transporte.
Los 20 artistas que viajaron desde las tierras quindianas a conquistar el público antioqueño también contaron con el apoyo de los padres de familia, y amigos de la Banda Musical Infantil y Juvenil que se sumaron a las actividades realizadas.
A partir de ahora la banda trabaja en una próxima presentación de intercambio en un municipio de Caldas con fecha y lugar por confirmar.
Durante 2025 la Banda Musical de Córdoba ya tuvo presentaciones en diferentes municipios del Eje Cafetero como Balboa, Risaralda, Riosucio, Caldas y en Ibagué, Tolima.
«Esta una forma de llevar el nombre de Córdoba Quindío con orgullo, demostrando que desde nuestro territorio también se construyen sueños, talento y cultura», concluyó el músico.