Avances en el Tren del Pacífico hacen que el Quindío no deba ni necesite estar en incipiente proyecto del Tren del Café

Comparte esta noticia
Escucha este artículo

Avances en el Tren del Pacífico de La Tebaida a Buenaventura hacen que el Quindío no deba estar en incipiente proyecto del tren del Café.

Ante la información publicada por medios de comunicación del Quindío en la que se anunció que el departamento no ha sido incluido en el proyecto del Tren del Café, compuesto por los departamentos de Antioquia, Caldas y Risaralda, la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío y la Sociedad de Ingenieros del Quindío manifestaron su posición conjunta sobre la necesidad de enfocar los esfuerzos regionales en el proyecto ferroviario que sí se encuentra priorizado y con un mayor grado de avance: el Ferrocarril del Pacífico.

Este proyecto, que a diferencia del denominado tren del Café, ya está incluido dentro del Plan Maestro Ferroviario Nacional y el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, contempla la modernización del tramo La Tebaida–Buenaventura, es actualmente objeto de estudios de prefactibilidad y factibilidad por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-, lo que lo ubica en una etapa más avanzada frente a otras iniciativas.

¿En qué estado está el proyecto Tren del Pacífico?

Los mencionados estudios de prefactibilidad están casi concluidos alrededor del 96 % con una alternativa de trazado recomendada. Una vez terminen estos estudios se avanzará con la fase de factibilidad, donde se definirán detalles técnicos, económicos y financieros antes de la licitación.

En el próximo bimestre se contratará consultoría para avanzar a factibilidad. Si se cumplen los tiempos, la estructuración formal y licitación del proyecto debería avanzar durante 2025. Sin embargo, su ejecución total dependerá de decisiones políticas, capacidad financiera y continuidad institucional tras el gobierno actual .

Lea también:  Reactivaron el tren de pasajeros en Boyacá. Petro pide habilitar ruta en la Costa Caribe

¿Por dónde pasará el tren?

La ruta propone conectar el puerto de Buenaventura con el Corredor Férreo Central, atravesando departamentos como Valle del Cauca, Quindío y Tolima. Una ruta de vital importancia para conectar el centro del país con el puerto más importante sobre el océano Pacífico.

El trazado reconstruye más de 400 kilómetros de la antigua Red Férrea del Pacífico (Buenaventura–Cali–Cartago–La Felisa–Zarzal–La Tebaida), cuya longitud total es de aproximadamente 498 km . Luego hacia el Tolima hasta conectar con el Corredor Férreo Central (hacia Bogotá y la Dorada) .

Se evaluaron tres alternativas, y se optó por una que atraviesa el Quindío y el Tolima, incluyendo la construcción de dos túneles nuevos para mejorar tiempos de viaje y seguridad en zonas montañosas como La Línea .

Por qué el Quindío no debe estar en el Tren del Café

La Cámara de Comercio -CCAQ- y la Sociedad de Ingenieros del Quindío -SIQ- señalaron que “la importancia del Tren del Café es indiscutible; sin embargo, no se puede perder de vista que el proyecto estratégico para el Quindío es el Ferrocarril del Pacífico, por la importancia para Colombia de esta red férrea que conecta al puerto más importante del país en este océano, con la capital de la República.

Ambas organizaciones destacaron que la modernización del corredor férreo La Tebaida–Buenaventura tiene como objetivo convertir a La Tebaida en un nodo de transporte intermodal, articulando el corredor vial Calarcá–La Paila, el Aeropuerto Internacional El Edén y la línea férrea hacia el principal puerto del Pacífico colombiano. Esta visión está plenamente contemplada en el Plan Maestro Intermodal de Transporte de Colombia.

Lea también:  Reactivaron el tren de pasajeros en Boyacá. Petro pide habilitar ruta en la Costa Caribe

Eso sin contar con el avance y presupuesto que el gobierno nacional ya han adelantado en esta línea, a diferencia del Tren del Café, que conectaría hacia el Urabá antioqueño, donde el avance portuario no es de tal envergadura como en Buenaventura.

Sin embargo el denominado Tren del Café en un futuro podría llegar al Quindío, sin que este departamento tenga que esforzarse en conseguir tal fin, pues conectar el Caribe colombiano con el Pacífico es una tarea que el país debe cumplir y una de las rutas idóneas podría ser en un futuro conectar los trenes del Pacífico y del Café, en un punto neurálgico como sería La Tebaida.

Finalmente, la CCAQ y la SIQ anunciaron que, en virtud de las inquietudes regionales frente a este tema, se ha solicitado formalmente a la ANI un informe actualizado sobre el estado de avance de los estudios del Ferrocarril del Pacífico, con el propósito de alinear estrategias y consolidar el respaldo de todos los sectores del departamento a esta iniciativa; en tal sentido, este proyecto es prioritario en la agenda a desarrollarse en la reunión de la Alianza por el Quindío que se llevará a cabo el próximo 11 de agosto.

 

Síguenos en

Deja un comentario