Los 12 municipios se acogieron a las medidas unificadas decretadas de manera conjunta con la gobernación del Quindío. De esta manera todos acordaron que las restricciones, horarios y pico y cédula serán el mismo tanto en Armenia como en las 11 poblaciones restantes.
El pico y cédula quedó así:
- Viernes 14 de agosto: Par (Con excepción de Armenia solo por este día en donde será: De 7 a. m a 2 p. m. números impares, y de 2:01 p. m. a 9 p. m. números pares.)
- Sábado 15 agosto: impar
- Domingo 16 agosto: par
- Lunes 17 agosto: impar
- Martes 18 agosto: par
- Miércoles 19 agosto: impar
- Jueves 20 agosto: par
- Viernes 21 agosto: impar
- Sábado 22 agosto: par
- Domingo 23 agosto: impar
- Lunes 24 agosto: par
- Martes 25 agosto: impar
- Miércoles 26 agosto: par
- Jueves 27 agosto: impar
- Viernes 28 agosto: par
- Sábado 29 agosto: impar
- Domingo 30 agosto: par
- Lunes 31 agosto: impar
Lea también: Alcaldía de Armenia acoge medidas unificadas en el Quindío. Pico y cédula y toque de queda cambian
Filandia cambia pico y cédula pero acoge todas las demás medidas: El alcalde de Filandia, Jaime Franco Alzate, explicó que acoge todas las demás medidas, pero en su localidad el pico y cédula varía para darle prioridad a la población campesina. A pesar de esto no se generarán problemas a quienes requieran movilizarse a Armenia, siempre y cuando estén dentro de las excepciones.
El pico y cédula de Filandia es: lunes 0, 1, 2 y 3; martes, 4, 5, 6 y 7; miércoles 8, 9, 0 y 1; jueves 2, 3, 4 y 5; viernes, 6, 7, 8 y 9; sábado, campesinos con números de cédulas terminados en 0, 1, 2, 3 y 4, y domingo también agricultores con cédulas terminadas en 5, 6, 7, 8 y 9.
Le puede interesar: Alcaldía de Armenia acoge medidas unificadas en el Quindío. Pico y cédula y toque de queda cambian
Toque de queda: De lunes a viernes, de 9 p.m. a 5 a.m.; sábados, domingos y festivos, de 8 p.m. a 5:00 a.m. En cada municipio los alcaldes podrán expedir permisos para establecimientos que operen bajo la modalidad de domicilio en horario de toque de queda.
Ley seca: Prohibido el consumo de bebidas embriagantes en espacios abiertos y establecimientos públicos de comercio.
Transporte intermunicipal: se restringe en todos los municipios del departamento, de lunes a viernes, de 9 p.m. a 5 a.m.; sábados, domingos y festivos, de 8 p.m. a 5:00 a.m., en concordancia con el toque de queda.
Restricción y control estrico al ingreso al departamento y circulación de vehículos de personas externas al departamento, especialmente fines de semana y festivos: los alcaldes de municipios fronterizos con otros departamentos adoptarán e incrementarán las medidas necesarias como protocolos de bioseguridad, identificación de personas y justificación de movilidad, dentro del marco de las excepciones del Decreto.
El control se hará con apoyo de la Policía Nacional, en especial los fines de semana, en las vías de acceso al departamento por La Línea en Calarcá, Cruces en Filandia, La Herradura en La Tebaida y en la vía Alcalá – Quimbaya. Se controlará el ingreso al departamento de personas que no estén incluidas dentro de las excepciones de los decretos nacionales.
Al respecto el gobernador dijo que no se pueden cerrar fronteras, pues el Quindío es zona de cruce y paso obligado entre el centro y el occidente del país.
Los establecimientos comerciales y centros de servicios de atención al público deberán cumplir estrictamente con los aforos autorizados y las medidas de bioseguridad requeridas para la prevención del contagio.
Unidad de verificación de cumplimiento de medidas para todos los establecimientos comerciales, restaurantes, hoteles y finca-hoteles del departamento.
Esta unidad va a tener el acompañamiento y asistencia de todos los secretarios de Salud de los municipios, para que todos reciban instrucciones y puedan actuar de manera unificada. La articulación de gobiernos municipales, departamental y organismos de seguridad es fundamental.
Comité de vigilancia y control departamental ahora también actuará como mesa departamental de reactivación económica con presencia de los gremios, con el objetivo de articular acciones y equilibrar la activación económica con la protección a la salud de los quindianos.