Por falta de apoyo Storm Coffee dice adiós y Armenia se queda sin baloncesto profesional, pues Cafeteros tampoco participará.
Caribean Storm Coffee dijo adiós a la ciudad de Armenia y jugará la Liga Profesional de Baloncesto 2025 en Santa Marta.
De acuerdo con lo expresado en redes sociales a la institución le habría faltado apoyo por parte de las entidades públicas y el sector privado para continuar con sede en la capital quindiana.
«Nos faltó respaldo y apoyo para continuar en la bella ciudad de Armenia. El Eje Cafetero está en nuestros corazones», manifestaron en una fan page de Facebook.
Vea la publicación:
De esta manera el departamento del Quindío se quedó sin representante profesional de baloncesto en la liga colombiana, pues cabe recordar que en 2024 Cafeteros no pudo participar por problemas económicos que derivaron en incumplimiento de pagos a sus trabajadores, incluso sostenían deuda con exjugadores del quinteto.
Por su parte Caribean Storm tiene por tercera vez un cambio de localía en menos de dos años, pues inicialmente su localía estaba en San Andrés, posteriormente se trasladó a Armenia y ahora regresa al caribe, pero para disputar sus juegos de local en tierra samaria.
Crisis en el baloncesto colombiano: denuncias de persecución y complot
El baloncesto colombiano atraviesa una crisis institucional marcada por sanciones controvertidas y acusaciones de persecución.
Equipos destacados como Titanes de Barranquilla, Corsarios de Cartagena y Búcaros de Bucaramanga fueron suspendidos por la Federación Colombiana de Baloncesto -Fecolcesto- debido a su ausencia en la Liga Profesional 2024-II.
Estas sanciones generaron fuertes reacciones, con los clubes afectados denunciando persecución y posibles complots en su contra.
Titanes emitió un comunicado expresando su rechazo a la medida, calificándola de injusta y afirmando que su historial de logros no fue considerado. Asimismo, destacó que la demora en el reconocimiento deportivo por parte del ministerio del Deporte impidió su participación en dicha liga.
Por su parte, Corsarios y Búcaros también fueron sancionados por no participar en la misma edición del torneo. Estos equipos, al igual que Titanes, expresaron su desacuerdo con las decisiones, sugiriendo que las sanciones podrían estar influenciadas por intereses personales o conflictos previos con directivos de la Fecolcesto.
¿Qué dice Fecolcesto?
La Fecolcesto defendió sus acciones, argumentando que las sanciones fueron aplicadas siguiendo lineamientos del Ministerio del Deporte y en aras de mantener la integridad y seriedad de las competiciones.
El ente rector del baloncesto colombiano enfatizó que actuó conforme a la normativa vigente y que las decisiones buscaban garantizar la transparencia y el cumplimiento de los compromisos por parte de los clubes.