Armenia en el puesto 44 de las ciudades más peligrosas del mundo

Comparte esta noticia

Escucha este artículo

En el puesto 44 del listado de las 50 ciudades más peligrosas del mundo, aparece la capital quindiana según el ránking de la ONG mexicana Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal. Es la primera vez en la historia que Armenia figura en un listado como estos.

La tasa de homicidios en Armenia, de 38,54 por cada 100.000 habitantes, según este ranking, la ponen dentro del listado acompañada de otras 3 ciudades colombianas como Cali, en el puesto 22; Palmira en el 31; y Cúcuta en el 48.

La ONG aclaró que tomaron el área metropolitana de la ciudad, por lo que se suman los homicidios en 2016 de Armenia (115) y de Calarcá (35), así como la cantidad de habitantes de ambos municipios. (376.185 personas).

Lea también: Salento, Armenia y Manizales, entre los 5 mejores destinos de Suramérica

Lea también:  9 comercios sellados y 16 comparendos de tránsito tras una nueva jornada del Plan Armenia Segura

El ránking es liderado por la ciudad de Caracas, capital de Venezuela, seguida de Acapulco en México.

Esta clasificación tiene en cuenta ciudades con más de 300 mil habitantes y dentro del mismo 42 de las 50 urbes que aparecen, son latinoamericanas. «19 se ubican en Brasil, 8 en México, 7 en Venezuela, 4 en Estados Unidos, 4 en Colombia, 3 en Sudáfrica, y 2 en Honduras. Hay una ciudad de El Salvador, Guatemala y Jamaica”, indicó la ONG en un boletín.

La ONG recalcó que dentro de sus listados siempre han aparecido ciudades colombianas, pero que es precisamente Colombia el país que muestra mayor descenso en los homicidios.

Esta ONG ha elaborado estas clasificaciones desde 2008, pero desde entonces recibe críticas por la falta de una metodología clara y graves errores al momento de procesar los datos.

Lea también:  "Empresarios podrían transformar al Quindío a través de Obras por Impuestos"

Le puede interesar: Primer corredor turístico de Colombia cruza por 8 municipios quindianos

Expertos han declarado que dudan de la veracidad de los datos, puesto que «ese ranking no tiene una fuente primaria o verificada de dónde sale la información».

Para el listado publicado este jueves, según la entidad, los datos de homicidios fueron tomados de Medicina Legal y las estimaciones de población del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE.


Comparte esta noticia

Deja un comentario