Armenia destacada como modelo de recuperación de espacio público a nivel nacional, en encuentro en la Universidad del Rosario.
En el marco del Encuentro de Diálogos por el Espacio Público que se desarrolló en la Universidad del Rosario en Bogotá, Armenia fue destacada como un modelo replicable en otros territorios, con miras a garantizar entornos más funcionales y seguros para toda la ciudadanía.
El proceso de recuperación del espacio público de la capital quindiana ha priorizado la caracterización y acompañamiento de los vendedores informales, que pasaron de 1.086 registrados en 2012 a 672 en la actualidad, consolidando acciones que buscan garantizar la confianza legítima y brindar alternativas de formalización.
Entre las medidas implementadas se encuentran:
- Presencia institucional y seguridad en puntos estratégicos como el Centro Comercial del Café, Plazoleta de La Quindianidad, carrera 14 y parqueaderos del centro.
- 8.598 procesos de disuasión y remoción en sitios priorizados, acompañados de estrategias con la Cámara de Comercio y un plan piloto de amueblamiento táctico urbano.
- 240 controles de seguridad y convivencia en los últimos meses.
- 16 vendedores caracterizados en el proceso de reubicación formal.
- Oferta de 40 locales en el Centro Comercial del Café con 6 meses de gratuidad y acompañamiento municipal.
- Reubicación reglamentada de venta de perecederos, con asignación prioritaria para los vendedores censados en la acción popular, bajo condiciones de organización e higiene.
- Peatonalización de vías claves, como la calle 16 entre carreras 14 y 16, la carrera 17 entre calles 17 y 20, y la calle 20 entre carreras 15 y 17, que permitirán un tránsito peatonal más seguro e integración de corredores comerciales y administrativos.
- Recuperación de los puentes de la calle 26, con la oferta de 40 locales en el Centro Comercial del Café, seis meses de gratuidad y acompañamiento institucional para la formalización de las actividades económicas. En este último caso, aunque los vendedores solicitaron propuestas alternativas como permanecer bajo los puentes, la administración municipal ratificó que estos espacios no son viables por temas de seguridad y convivencia, y avanzó en acuerdos para la entrega de locales.
Avanza la recuperación del espacio público en el centro de Armenia
La Secretaría de Gobierno y Convivencia de la alcaldía municipal informó que continúa liderando acciones estratégicas para la recuperación del espacio público en el centro de la ciudad, en cumplimiento de la Acción Popular 2010-433 y dentro del marco del Plan de Desarrollo Armenia con Más Oportunidades.
Durante el más reciente comité de verificación se socializaron los avances del proyecto de peatonalización y semipeatonalización de vías urbanas en el centro de Armenia, que busca devolverle a los ciudadanos andenes y corredores seguros, modernos y accesibles.
Entre los sectores priorizados se encuentran la calle 16 entre carreras 18 y 19, la calle 16 entre carreras 14 y 16, la carrera 17 entre calles 17 y 20 y la calle 20 entre carreras 15 y 17.
Se presentó el diagnóstico actualizado de vendedores informales:
En el mismo comité la secretaría de Gobierno señaló que 624 personas identificadas como vendedores informales en el centro de la ciudad -231 mujeres y 393 hombres-, lo que constituye la línea base para avanzar en su reubicación organizada, que incluyen corredores autorizados, acompañamiento social y certificación en competencias laborales a través de convenios con el Sena.
Además informaron que se creará la Gerencia del Centro, una estrategia interinstitucional que busca articular dependencias municipales, el sector privado y la ciudadanía para consolidar un espacio público apropiado, seguro y dinámico.
Desde la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia -Setta- se han diseñado planes de manejo de tráfico que incluyen rutas alternas, señalización vial, campañas pedagógicas y controles de tránsito, para acompañar este proceso y minimizar los impactos en la movilidad de conductores, peatones y ciclistas.
Adicionalmente, se anunció la instalación de nueva señalización horizontal y vertical, junto con la adecuación de corredores peatonales seguros, que permitirán ordenar el espacio y garantizar la convivencia vial en estos sectores.
Por último desde la Secretaría de Desarrollo Económico han impulsado estrategias pedagógicas de cultura ciudadana, orientadas a sensibilizar tanto a comerciantes como a la comunidad sobre la importancia de cuidar y respetar el espacio público.
que mentira más descarada, en serio se pasan de conchas, ya parece un meme ese cuento, espacio público …………………….. donde ………………………………. sí estamos llenos de vendedores ambulantes hasta en la cra 14 y sin importar la hora del día.