Armenia es la quinta ciudad más cara para vivir en Colombia según el Dane. La capital quindiana supera la media nacional.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística -Dane- reveló recientemente los resultados del Índice de Precios al Consumidor -IPC- correspondiente a abril de 2025, que muestra una variación del 0,66% en comparación con el mes anterior.
Este indicador es fundamental para medir la inflación y evaluar el poder adquisitivo de los hogares colombianos.
Entre las ciudades con mayor incremento en el costo de vida se encuentran: Bucaramanga, con un aumento del 6,49%; Pereira, con el 6,18%; Bogotá, con el 5,66%; Ibagué, con el 5,56%; y Armenia, con el 5,44%.
Estas ciudades superan el promedio nacional del 0,66%, destacándose principalmente por los aumentos en los precios del transporte urbano y el suministro de agua potable.
Por otro lado, las ciudades donde resulta más económico vivir son Santa Marta, con una variación del 1,18%; Riohacha, con el 2,91%; Valledupar, con el 3,65%; y Barranquilla, con el 3,84%.
Estos datos reflejan una menor presión inflacionaria en estas regiones, lo que podría influir en decisiones de movilidad y calidad de vida de los ciudadanos.
Así se mide el IPC
El Dane destacó que las mediciones del IPC se basan en los precios de la canasta de bienes y servicios representativos de los hogares en cada ciudad.
Esto significa que las variaciones en los precios de estos productos y servicios impactan directamente en el costo de vida de los habitantes de cada región.
De esta manera el informe proporciona información valiosa para los ciudadanos, empresas y autoridades, permitiendo una mejor comprensión de las dinámicas económicas locales y facilitando la toma de decisiones informadas en materia de política económica y planificación urbana.
Que orgullo de noticia, Armenia por lo regular casi siempre sobresale por noticias como esta. Armenia es una ciudad supuestamente cara, pero no hay incentivos para que turistas visiten y se queden en la ciudad, solo para Filandia y Salento. No tiene desarrollo en infraestructura vial, solo tiene dos calles para salir y entrar, no hay un comercio grande y fuerte, no hay industrias, no hay grandes empresas, no hay incentivos para que esta últimas se establezcan en la ciudad, un aeropuerto mediocre, solo con escasos 7 vuelos diarios, un terminal de transportes obsoleto, chiquito, feo y mal ubicado, es decir en Armenia no hay desarrollo, no hay verdaderas gestiones, pero lo que si se desarrolla y crece son los precios de todo, esto es increíble, una ciudad tan básica y poco desarrollada, sin lugares o cosas exclusivas y sobresaliendo por cara. Que vergüenza señores dirigentes! lo que sucede es culpa de ustedes, por su ineptitud y falta de berraquera para sacar esta ciudad adelante.