Área Limpia tuvo que ir a botar los residuos a Pereira. Urbaser dice que relleno opera normal pero vehículos deben cumplir requisitos

Comparte esta noticia

Escucha este artículo

Área Limpia tuvo que ir a botar los residuos a Pereira. Urbaser dice que relleno opera normal pero vehículos deben cumplir requisitos

Luego del lío que se registró la tarde de este jueves 1 de mayo en el relleno sanitario Andalucía del municipio de Montenegro, cuando Urbaser, la empresa de aseo administradora de este lugar, le negó el ingreso a los carros compactadores de Área Limpia, estos tuvieron que irse hasta Pereira a realizar el vaciado de los camiones.

La compañía Área Limpia es una multinacional española, que justamente empezó a operar en la recolección de basuras en el ‘Emporio Cafetero’ este mismo primero de mayo. Y según señalaron, lo harán con precios más bajos para todos los usuarios montenegrinos.

Ante la situación desde Urbaser enviaron un comunicado de prensa en el que señalan que: el acceso de vehículos para la recepción de residuos está habilitado, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos para el ingreso al sitio de disposición final. Tal y como lo establece la normatividad colombiana y cumpla con lo establecido en el reglamento interno del Relleno Sanitario Andalucía.

Además aclararon que el relleno sanitario está operando con total normalidad, al contrario de lo que algunos medios de comunicación señalaron, pues este viernes no hay ningún represamiento de carros compactadores en el sitio.

De acuerdo con esta afirmación, la razón para que los camiones de Agua Limpia no pudieran ingresar, se debió a que no cumplían el reglamento del relleno Andalucía, aunque se pudo confirmar que la razón principal es la ausencia de un contrato o un acuerdo económico para que la empresa nueva pueda iniciar el deposito de residuos en ese lugar.

 

«Nosotros enviamos los documentos para poder entrar el relleno hace varios días»: Área Limpia

Desde la empresa Área Limpia enviaron información al respecto de la situación, en la que afirmaron que su compañía realizó todos los trámites correspondientes y envió varias comunicaciones y la documentación pertinente para solicitar el ingreso al relleno desde hace varias semanas atrás, sin embargo, el prestador del relleno no permitió el ingreso de sus vehículos indicando que tenían que revisar para ver si podían entrar o no.

Lea también:  ¿Qué va a pasar con el servicio de aseo en Montenegro? Responde el alcalde Gustavo Pava

«Hacemos un llamado a la protección del medio ambiente y a garantizar la salubridad pública, y no implementar estás prácticas que perjudican a la población y las empresas prestadoras del servicio de aseo».

 

Procuraduría exhorta a Urbaser a no impedir el acceso a relleno sanitario sin justificación

La Procuraduría Regional de Instrucción del Quindío se pronunció frente a esta situación y exhortó a Urbaser a abstenerse de restricciones injustificadas para el acceso al Relleno a las empresas prestadoras del servicio público esencial de aseo que operan en los municipios del departamento del Quindío.

La entidad señaló el grave riesgo ambiental y de salud pública que esto puede representar, ante el represamiento de los automotores y la falta de sitios de disposición final de residuos.

En documento proferido este mismo jueves, la Procuraduría señala la definición y los casos taxativos que se consideran como restricciones injustificadas frente al acceso a los Rellenos Sanitarios o a las Estaciones de Transferencia de residuos sólidos:

  1. Impedir el acceso de residuos sólidos al relleno sanitario o a la estación de transferencia sin justificación técnica a cualquiera de las personas prestadoras de servicios públicos a que hace referencia el artículo 15 de la Ley 142 de 1994.
  2. Impedir el acceso de residuos sólidos al relleno sanitario o a la estación de transferencia, con fundamento en la región o municipio de origen de los residuos sólidos.
  3. Imponer exigencias, características o parámetros técnicos para el acceso de los residuos sólidos diferentes a las previstas en la normatividad aplicable.
  4. Ejercer prácticas tarifarías discriminatorios para el acceso de residuos sólidos al relleno sanitario o a la estación de transferencia, que se encuentren por fuera de lo establecido en la metodología tarifaria expedida por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico.
Lea también:  3 habitantes de calle en Armenia buscan reencontrarse con sus familias

Descargue aquí el documento de la Procuraduría

 

EPA se pronunció por el hecho y envió mensaje a la empresa que administra el relleno sanitario

Empresas Públicas de Armenia -EPA- emitieron un comunicado oficial para solicitar que «no se sigan presentando bloqueos, cierres, o cualquier otra acción que pueda afectar la salubridad y medio ambiente en el Quindío»:

¨Desde Empresas Públicas de Armenia E.S.P hacemos un llamado muy respetuoso a las empresas prestadoras del servicio de aseo en el Quindío, para que la operación de cada una de ellas no genere conflictos e inconvenientes en la región.

Es por esto que solicitamos que en el relleno sanitario Andalucía, ubicado en el corregimiento de Pueblo Tapao, en Montenegro, no se sigan presentando bloqueos, cierres, o cualquier otra acción que pueda afectar la salubridad y medio ambiente en el Quindío.

Empresas Públicas de Armenia E.S.P es ajena a cualquier situación que se presente por la libre competencia en los diferentes municipios del Quindío y no tiene parte ni interés en ningún tipo de conflictos.

Invitamos a la libertad, a la paz, dentro de la sana competencia, pero también al respeto del trabajo de los demás.


Comparte esta noticia

1 comentario en «Área Limpia tuvo que ir a botar los residuos a Pereira. Urbaser dice que relleno opera normal pero vehículos deben cumplir requisitos»

  1. Pero cuando los carros de Urbaser dejan todo el líquido que sueltan las basuras regados por todos lados ahí si nadie se pronuncia, y ese líquido su afecta el medio ambiente. Teniendo en cuenta que los carros recolectores deben de mantener las llaves cerradas donde almacenan el líquido, pero no.

    Responder

Deja un comentario