«A las patadas»: sin socialización y sin informar a alcaldes, Área Limpia inició servicios en 3 municipios quindianos.
Sin que ni siquiera los alcaldes tuvieran conocimiento previo, sin socialización ante la ciudadanía, pero bajo la excusa de que están amparados por la ley de libre competencia, Área Limpia inició su prestación de servicios en La Tebaida, Circasia y Quimbaya.
La empresa que es cuestionada por la posible doble facturación que provocaría en el servicio de aseo en Montenegro, se metió, como se dice coloquialmente, «A las patadas», en poblaciones donde operan empresas como Urbaser y Nepsa.
La decisión de la compañía de carácter privado y perteneciente a un consorcio español, sorprendió hasta a los alcaldes, por lo que la ausencia de claridad sobre cómo será su operación, hace que la ciudadanía empiece a cuestionarse.
- ¿Sucederá lo mismo que en Montenegro donde la amenaza de una doble facturación, a raíz de la mala planificación de su llegada, tiene con temor a toda la población?
- ¿Cuáles serán las tarifas? ¿Serán más costosas que las de Nepsa?
- ¿Mejorarán de verdad el mal servicio prestado por Nepsa en Quimbaya Y Circasia?
- ¿En La Tebaida podrán alcanzar la calidad del servicio que presta Urbaser?
Incluso en La Tebaida la alcaldía informó que no tiene registro ante la Superintendencia de Servicios Públicos de otra empresa autorizada para operar aparte de Urbaser S.A. E.S.P., actual prestadora del servicio.
Similar situación sucede en Circasia y en Quimbaya, donde ambos alcaldes coinciden en que no fueron notificados sobre la entrada de un nuevo operador. Hay que recalcar además que estos dos municipios poseen acciones en la empresa pública Nepsa, por lo que deben cuidar de no caer en un posible detrimento patrimonial, a pesar de que la ley los inste a respetar la libre competencia.
Lo único claro desde Área Limpia es que pueden iniciar operaciones sin permiso de los alcaldes, pero aun así podrían haber socializado su entrada a las poblaciones.
Esta compañía anunció oficialmente el inicio de sus operaciones en estos municipios desde el 1 de julio de 2025, y su propuesta incluiría recolección de basuras urbana y rural, sedes locales en cada municipio, tarifas competitivas y tecnología de punta.
Ante las dudas, diferentes medios de comunicación quindianos hemos intentado comunicarnos con la empresa, pero esta es una tarea difícil, pues sus representantes en Montenegro o el Quindío señalan que solo desde Bogotá pueden dar respuesta, y desde la capital colombiana no se pronuncian.
Por el momento tanto Urbaser como Nepsa siguen prestando formalmente el servicio de aseo en municipios como Montenegro, La Tebaida, Quimbaya y Circasia. Mientras tanto la ciudadanía exige respuestas de los nuevos operadores.