Área Limpia inició entrega de doble factura de aseo en Montenegro, mientras Urbaser afirma que es la única autorizada para cobrar el servicio

Comparte esta noticia
Escucha este artículo

Área Limpia empezó a entregar doble factura de aseo en Montenegro, mientras Urbaser afirma que es la única autorizada para cobrar el servicio

Luego de que la empresa Área Limpia iniciara la doble facturación del servicio de aseo en Montenegro, y que a muchos usuarios ya les haya llegado el primer recibo de una empresa a la que nadie sabe si se le debe pagar o no, desde la otra compañía, es decir Urbaser, señalaron mediante comunicado, que ellos son los únicos autorizados para cobrar por este servicio.

«Atención usuarios del servicio público de aseo del municipio de Montenegro, Urbaser es el único prestador de servicio de aseo autorizado: ningún pago a otra empresa será reconocido o descontado», inicia el documento

Agregan que «los pagos realizados a facturas emitidas por otras empresas diferentes a Urbaser, NO serán abonados ni descontados del valor de la factura del servicio de aseo que se emite mediante la EDEQ.

Para argumentar la situación acuden a la Ley 142 de 1994, la cual dejaría claro que esta, y no Área Limpía, es la única empresa que puede cobrar y facturar el servicio de aseo a sus usuarios, por lo que otros cobros que se realicen por terceros no deben ser pagados.

«Recuerde que la facturación directa que realice otro prestador no reemplaza ni anula la facturación conjunta con el servicio de energía, ya que esto está legamente estipulado en la Ley 142 de 1994 que rige los servicios públicos en Colombia».

«Evite fraudes y cobros indebidos. Pague únicamente las facturas emitidas por Urbaser a través de nuestros canales oficiales».

Al respecto señalan que «en caso de recibir una factura de aseo emitida por otra empresa, se abstenga de realizar pagos adicionales y se comunique a los siguientes canales de atención, para brindar el acompañamiento correspondiente en estos casos. Escriba a la línea 321 330 9965 o haga clic en el siguiente link: https://wa.me/573213309965«

 

Lea también:  Golpe al bolsillo de los montenegrinos: Área Limpia cobrará una segunda factura del aseo a partir de este viernes

«Están desinformando»: dice Área Limpia

Al respecto desde Área Limpia también emitieron comunicado que está colgado en sus redes sociales, en el cual se lee que ellos prestan el servicio de aseo en Montenegro conforme a la leyes. Sin embargo no citan ninguna normatividad a la cual los usuarios puedan acogerse y estar seguros.

Advierten que algunos mensajes emitidos podrían estar orientados a desinformar o generar confusión en la comunidad, con la intención de limitar el derecho a decidir libremente cuál será su operador del servicio de aseo.

Al final puntualizan en la posición dominante de su competencia y exponen una serie de canales por medio de los cuales los usuarios pueden comunicarse con ellos.

Lea el comunicado completo de Área Limpia:

 

¿Más engaños de Área Limpia?

Frente a la información emitida por Área Limpia, desde 180gradosquindio.com, volvimos a preguntar a conocedores del tema que no pertenecen a ninguna de las partes. Estos indicaron que hay un engaño de parte de esta empresa al contar «verdades a medias».

Si bien es cierto que la ley ampara la libre competencia, y Área Limpia tiene todo el derecho a operar en Montenegro, y los usuarios también pueden pasarse de Urbaser a la nueva empresa; esta no es una verdad completa, pues la nueva compañía ha omitido decir que para que esto se produzca los usuarios deben ser desvinculados de la anterior compañía.

«La doble facturación se produce porque simplemente los usuarios en Montenegro no figuran como desvinculados de Urbaser, situación que ampara a esta empresa para seguirles cobrando. Es deber de Área Limpia, o de cada usuario, desvincularse de la anterior empresa». Explicaron profesionales pertenecientes al Comité Nacional de Servicios Públicos.

Lea también:  "Por primera vez se está aplicando la libre competencia para el aseo en Montenegro": alcalde Gustavo Pava

Frente a las denuncias de que Urbaser no permite la desvinculación de los montenegrinos, las personas consultadas señalaron que se debe recurrir a mecanismos legales para que esta compañía cumpla con lo que exige la normatividad vigente.

Así las cosas y como señaló este mismo medio en artículo publicado el pasado viernes, es deber de Área Limpia realizar el proceso de desvinculación de los ciudadanos ante Urbaser. De esta manera podrán iniciar los cobros correspondientes y no antes, según lo señalan las normas colombianas. De lo contrario podrían estar incurriendo en acciones que irían en contravía de la leyes, afectando el bolsillo de miles de montenegrinos.

El pretexto de que los usuarios nunca firmaron un contrato con Urbaser, solo puede ser corroborado por autoridades como la SuperIntendencia de Servicios Públicos, mientras esta entidad no emita concepto sobre este asunto, los montenegrinos deben hacer su proceso de desvinculación ante Urbaser, antes de iniciar el pago de cualquier factura a Área Limpia.

Síguenos en

1 comentario en «Área Limpia inició entrega de doble factura de aseo en Montenegro, mientras Urbaser afirma que es la única autorizada para cobrar el servicio»

  1. O sea que como se dijo antes , los usuarios debemos asumir el costo del litigio entre comillas, que genera la recolección de los residuos en nuestro municipio a través de estas empresas. Los usuarios sólo debemos mantener nuestras casas y barrios limpios y, para evitar el botadero de basuras en las calles, al demorarse el paso del vehículo en horas de la mañana, poder ayudar con el aseo en las calles y andenes. Nada tiene que ver el usuario que desconoce el sinnúmero de artículos que tiene la Ley 142 de 1994, pues si bien es cierto se paga para un buen servicio, más no está bien involucrar en aspectos legales a la población. Señores recaudadores , aquí la situación apunta a unos intereses económicos, no a determinar la calidad del servicio en Montenegro, porque si fuera así estaría claro y sin determinar a quién correspondería la buena prestación del mismo; anteponiendo el bien colectivo y en un municipio que cuenta actualmente con un promedio de 50.000 habitantes, no nos podemos dar ese lujo de permitirlo. La proliferación de agentes generadores que se producen en las basuras, no da tiempo a que éstas puedan estar tanto tiempo sin ser recolectadas. Saludos.

    Responder

Deja un comentario