A 4 años y 10 meses de prisión domiciliaria y una multa de 133 salarios mínimos mensuales legales vigentes -smlv-, equivalentes a más de 110 millones de pesos, fue condenado el excandidato a la Cámara por el Quindío, Ánuar Oyola Márquez.
El político del partido Liberal podrá además trabajar en Medellín, en dos empresas, una donde es representante legal y otra en la que es gerente general, por lo que podrá salir de casa una hora antes y una después de los horarios de oficina, es decir desde las 7 de la mañana hasta las 7 de la noche tendrá permiso para laborar. Durante este periodo diario será controlado con un brazalete de vigilancia electrónica del Inpec.
En contexto: Proceso contra Ánuar Oyola se traslada de Medellín a Armenia
La desición fue tomada por el Juzgado Segundo Penal del Circuito de Conocimiento de Armenia y dictada la tarde de este viernes 19 de julio.
La sentencia además podría verse disminuida, toda vez que la juez dejó claro que la temporada que lleva privado de la libertad podrá contarse como parte del tiempo al que fue sentenciado.
Entre tanto la esposa de Oyola Márquez, la señora Luz Maryory Valencia; así como el señor José Julián Valencia, fueron condenadados a 26 meses de prisión y multa de 133 smlv, mientras que el gerente de la campaña, Jhon Jairo Sánchez Sierra, recibió una pena de 30 meses. Estas condenas representan penas excarcelables y por tanto quedaron en libertad.
El señor Sánchez Sierra además fue afectado con una multa de 1.913 millones de pesos y la inhabilidad para ocupar cargos públicos, aunque podrá trabajar pues se declaró sin dinero para pagar la multa, al igual que Luz Maryori y José Julián Valencia.
En contexto: Además de Ánuar Oyola, fueron detenidas otras 10 personas que participaron en su campaña
Los 4 procesados, hacen parte de los 11 implicados en el escándalo por constreñimiento electoral, y otros delitos, durante la campaña al congreso del candidato por el partido Liberal.
Los involucrados fueron acusados de los delitos de concierto para delinquir, corrupción al sufragante, tráfico de votos y violación de topes o límites de gastos en las campañas electorales. Los 4 mencionados anteriormente hicieron preacuerdo con la Fiscalía y aceptaron su culpabilidad en los punibles, por lo que recibieron beneficios de la justicia.
Al final, la juez se declaró impedida para continuar el proceso con los 7 implicados restantes, quienes continuarán en el proceso hasta que se les dicte sentencia.