Álvaro Uribe Vélez culpable de soborno en actuación penal. Jueza determinó que instigó a testigos para que cambiaran declaraciones.
‘El juicio del siglo’, como se ha denominado al proceso en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez por los presuntos delitos de soborno a testigos y fraude procesal, llegó este lunes a su punto más álgido, dado que se adelanta la lectura del fallo proferido por la justicia colombiana en este caso.
De acuerdo con la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, el máximo líder de la derecha colombiana, es culpable de soborno en actuación penal y fraude procesal. La lectura del fallo que lleva más de 8 horas, se hizo tras 67 audiencias y más de 2 años de investigaciones.
Es la primera vez en la historia que un expresidente de la República es declarado culpable de delito alguno, por lo que el fallo se convierte en un tema de debate nacional en el que participan todos los actores de la política, empresarios, sectores sociales y gremiales.
Recordemos que Uribe Vélez es acusado de tres delitos: soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal. Por este último delito ya fue declarado culpable la tarde de este lunes 28 de julio de 2025.
A Uribe lo investigan en calidad de “determinador”, es decir, lo que se define es si él instigó a otros a cometer esos delitos con el propósito de beneficiarse y engañar a la justicia.
Cómo empezó el juicio
En febrero de 2012 el expresidente Álvaro Uribe Vélez denunció al senador Iván Cepeda por abuso de función pública, calumnia agravada y fraude procesal. Sucedió luego de que Cepeda publicara las versiones de los exparamilitares Juan Guillermo Monsalve y Pablo Hernán Sierra en las que señalaban a Uribe de auspiciar a grupos paramilitares en Antioquia.
El 16 de febrero de 2018, la Corte concluyó que no había encontrado que el senador Cepeda hubiera cometido esos delitos, y, por el contrario, concluyó que existían indicios de que el expresidente Uribe había manipulado testigos para inculpar a Cepeda.
Entre 19 y el 22 de febrero de 2018, el abogado Diego Cadena, emisario de Uribe, recogió varios testimonios en cárceles del país para que Uribe se opusiera a la decisión de la Corte de investigarlo.
El 22 de febrero, cumpliendo la tarea encomendada por Uribe, Cadena visitó a Juan Guillermo Monsalve en la cárcel La Picota y Monsalve lo grabó. En la grabación, Cadena le ofrece a Monsalve beneficios jurídicos para declarar. A través de su esposa y del abogado de Iván Cepeda, Monsalve le entregó esa información a la Corte Suprema. Ese fue el inicio del proceso.
Fuentes confidenciales dicen que Uribe se orino y entro en un episodio de gritos y llanto en su finca despues de conocer la condena
Ojala termine su vida maldita pudriendo se en la peor mazmorra