Alerta roja hospitalaria en el Quindío por deudas de Nueva EPS y otras entidades. 297 mil quindianos afectados y sin atención oportuna.
Actualmente, más de 297 mil pacientes se ven afectados por la falta de pagos de las EPS a los servicios de salud de primer, segundo y tercer nivel, situación que está comprometiendo seriamente la capacidad de atención de las instituciones prestadoras.
Ante este panorama, la secretaría de Salud departamental anunció que declarará alerta roja hospitalaria y que interpondrá acciones legales ante el Ministerio de Salud.
El anuncio fue hecho durante una mesa de trabajo liderada por la Gobernación del Quindío, la Secretaría de Salud Departamental y el hospital San Juan de Dios, con la participación de las clínicas San Rafael, Sagrada Familia, Central del Quindío y RedSalud Armenia, en la que se evidenció la grave crisis financiera en el sector salud del departamento.
El objetivo es exigir soluciones frente a las dificultades causadas por las EPS, especialmente aquellas que han sido intervenidas por el Gobierno Nacional, y que son las que más adeudan al departamento.
La deuda total asciende a $528 mil millones, de los cuales una parte significativa corresponde a cartera corriente, es decir, generada durante el último año. Esta cifra refleja una situación crítica para el sistema de salud del Quindío.
“El 67% de la cartera del Quindío es envejecida, es decir, con más de un año sin pago. En el caso del hospital San Juan de Dios, la deuda asciende a $181 mil millones, de los cuales $110 mil millones corresponden a cartera envejecida.
Lo mismo ocurre con otras instituciones: la Clínica Sagrada Familia tiene una cartera de $153 mil millones y la Clínica San Rafael, $180 mil millones”, afirmó Carlos Alberto Gómez
Chacón, secretario de Salud departamental.
La Clínica Central del Quindío también enfrenta una situación compleja, con una deuda de $10 mil millones atribuida exclusivamente a la Nueva EPS. Esta situación ha llevado al límite la operatividad de las instituciones, afectando la atención de los pacientes.
Durante la jornada, también se planteó la implementación de una ruta integral CRUE para mejorar los procesos de referencia y contrarreferencia de pacientes que ingresan a los servicios de urgencias. Esta ruta se construirá con el apoyo de instituciones públicas y privadas, buscando garantizar una atención oportuna e integral.
«Gracias al trabajo conjunto entre las entidades de mediana y alta complejidad, así como de la red primaria de atención en salud del departamento, se acordó fortalecer la cooperación
interinstitucional mediante el apoyo del talento humano, insumos médicos y ayudas diagnósticas, con el fin de enfrentar las situaciones críticas y garantizar la atención a los pacientes», expresó el secretario de Salud del departamento.