Alcaldía de Montenegro toca puertas del gobierno Petro para gestionar recursos que permitan construir la universidad en el municipio.
El alcalde de Montenegro, Gustavo Adolfo Pava Busch, envió una carta al presidente Gustavo Petro solicitando apoyo para la construcción de una universidad en la localidad.
En el documento, se informa que ya se dispone de un terreno con títulos saneados, cumpliendo así con uno de los requisitos establecidos por el mandatario al inicio de su gobierno para la construcción de sedes universitarias y colegios.
Pava Busch destacó que Montenegro es un municipio con una fuerte identidad campesina y es reconocido como el pionero turístico del Quindío, al ser sede del Parque Nacional del Café.
El alcalde enfatizó que, además del terreno disponible, ya se cuenta con los estudios jurídicos necesarios para adelantar la obra. Asimismo, resaltó que la comunidad ha participado activamente en el proceso, contribuyendo con mano de obra y materiales en más de 10 proyectos anteriores.
La solicitud se enmarca en el compromiso del gobierno nacional de aumentar la cobertura de la educación superior pública. Recientemente, el presidente Petro anunció una partida adicional de 2,1 billones de pesos para este año, destinada exclusivamente a aumentar la cobertura en el sistema de universidades públicas en Colombia .
Con esta iniciativa, el ‘Emporio Cafetero’ busca fortalecer su infraestructura educativa y ofrecer mayores oportunidades de formación a los jóvenes del municipio y de la región.
Alcaldía también acercó a la Esap
Con la visita de la delegación de la Escuela Superior de Administración Pública -Esap- en cabeza de su director para la territorial Quindío y Risaralda, Luis Alberto Sierra, la alcaldía de Montenegro continúa con la búsqueda de alianzas estratégicas que permitan aumentar los conocimientos en temas administrativos.
El encuentro, que sirvió para conocer la oferta institucional que tiene la entidad para las alcaldías locales en temas de alto gobierno y asistencias técnicas, dejó en evidencia el interés por parte la administración municipal en estas prácticas pretenden promover conocimientos y aprendizajes valiosos.
Este espacio se dio en el marco del programa «Sinfonía por el cambio» que busca fortalecer las capacidades técnicas e institucionales de las entidades territoriales. Hay tres líneas de apoyo o de capacitación que son finanzas públicas, contrataciones estatal y políticas públicas.
Para esto hay un grupo de profesionales que presta una asistencia técnica a las entidades y al final del ejercicio les entrega un documento técnico para la toma de decisiones. Ese documento estará previamente aprobado por la dirección nacional y se convierte en un insumo para la gestión administrativa.
«Montenegro reitera su propuesta de ser un escenario educativo, donde cada institución académica tiene un espacio garantizado para promover crecimiento social a través de la pedagogía», subrayó en comunicado oficial la alcaldía de Montenegro.