Si no hay contacto con la más alta directiva de la empresa, no te dejan viajar a pesar de que sea la misma aerolínea Latam, la que haya causado el problema.
Funcionarios de la gobernación del Quindío tuvieron que buscar contactar a los más altos directivos de la aerolínea Latam, para que resolvieran una situación causada por la misma aerolínea, tras el retraso de un vuelo de Pereira a Bogotá.
Resulta que las deportistas de la selección Quindío de Voleyball femenino necesitaban llegar a Cartagena, y para ello se les adquirieron vuelos de Pereira a ‘Le Heroica’, con escala en Bogotá. Todo con la aerolínea Latam, pero el vuelo desde la capital risaraldense salió con retraso y al llegar a Bogotá, ya no las dejaron abordar el siguiente avión.
Esta sería una situación que la misma aerolínea debe resolver en el mismo aeropuerto, pero el descaro de esta empresa es que les dijeron que debían comprar tiquetes para un nuevo vuelo. Pasajes que ascenderían a más de 11 millones de pesos.
Esta es una circunstancia que viven cientos de pasajeros a diario y que, como si no tuvieran ley, las aerolíneas como Latam se pasan por la faja en Colombia. Los problemas los causa la misma empresa y luego el perjudicado es el bolsillo y el tiempo del pasajero. Las leyes del consumidor les valen nada.
Gobernación del Quindío tuvo qué resolver la situación
Por fortuna para las voleibolistas quindianas, la Gobernación del Quindío, a través de Indeportes y la Secretaría de Turismo, intercedieron buscando a los altos directivos de esta aerolínea para exponer el caso y buscar una solución.
Fue la propia Érika Zarante Bahamón, Directora Ejecutiva de Latam Colombia, quien garantizó el viaje de la selección sin que se tuviera que asumir ningún costo adicional.
Afortunadamente las deportistas llegarán al certamen nacional en el que participarán representando al Quindío, con recursos entregados por Indeportes. ¿Pero qué pasa con un ciudadano particular? ¿Será que le resuelven sin tener contacto con la más alta ejecutiva de la aerolínea?
Que estas cosas sucedan es una vergüenza señores de Latam.
Excelente que se evidencie que todos en Armenia viajan por el Matecaña de Pereira, por el Edén no vuela nadie, la gasolina de aviones es más cara, tiquetes son más caros, Aeropuerto chiquito e incómodo, solo 7 vuelos diarios, no hay sino 2 destinos, no hay muchos aerolíneas, el gerente y aerocivil ni bolas le paran a ese aeropuerto. A pesar de ser el aeropuerto con mayor potencial, el que puede tener pista des de 3 mil metros, el que se puede ampliar mucho más, está rezagado, la gente no viaja por este aeropuerto, tanto habitantes de Armenia como turistas llegan y salen del Matecaña. Que tristeza por la falta de berraquera, gestiones y apoyo al Edén.