El caos del tránsito en Montenegro sigue cobrando vidas. Adolescente murió tras choque de motos en la Alaska.
Un fatal accidente ocurrido hacia las 8:30 de la noche del sábado 28 de junio frente a la entrada del conjunto residencial Camino Verde, en la vía hacia la Alaska, dejó como resultado la muerte de un adolescente montenegrino.
El menor de apenas 15 años de edad, que respondía al nombre de James Steven Sánchez Duque, iba en una moto que habría colisionado de frente con otra. El otro motociclista resultó herido.
Tras el estrellón, la moto de James Steven le cayó encima, impidiéndole ponerse de pie, pues una de sus piernas quedó atrapada, con el lamentable desenlace de que la moto se incendió y él no logró escapar de las llamas.
Horrorizados los vecinos del lugar y quienes pasaban por allí, intentaron auxiliarlo, para lo cual utilizaron extintores con los que apagaron el fuego. Sin embargo, de acuerdo con información de expertos, los químicos de este tipo de aparatos pueden afectar la salud de las personas, y provocar complicaciones si presentan quemaduras, como era el caso de este adolescente.
El menor, que cursaba grado 11, fue trasladado al hospital de la localidad y de allí a un centro asistencial en Armenia, donde lamentablemente murió horas después, debido a la gravedad de sus lesiones.
Montenegro necesita ya una Secretaría de Tránsito
Esta es una situación más que se suma a varias acontecidas en el municipio de Montenegro donde peatones, motociclistas y parrilleros han resultado heridos o muertos en accidentes de tránsito que podrían evitarse con mayores controles de autoridades pertinentes en la localidad.
La falta de una secretaría de Tránsito propia para el tercer municipio más grande del Quindío, es evidente y la ciudadanía pide a gritos que la alcaldía, la gobernación y demás entes avancen en su creación inmediata.
En Montenegro a diario se ven personas en moto sin casco, circulando en contravía, mal parqueados y cometiendo todo tipo de infracciones como picando sus motos y conduciendo de manera temeraria, mientras el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío -Idtq-, que debe atender a 8 municipios quindianos, no cuenta con el personal suficiente para atender las necesidades de una población tan grande.
Y que hace un menor de edad conduciendo, si según la edad mencionada en el artículo no.le permite tener licencia.
Porque no cuentan que el de la otra moto iba sin casco y picándola?