En el Quindío hay un déficit de mano de obra recolectora de café. La situación es atribuida por los dueños de las fincas, a que muchos recolectores esperan los subsidios del gobierno, mientras que los trabajadores señalan que es por lo poco que se gana en esta labor.
Y es que los jornaleros ganan entre 550 y 600 pesos por kilo de grano recolectado, lo que sumado en la semana no es más de 40.000 pesos, que es incluso menos que lo que reciben por concepto de Familias en Acción, Colombia Mayor e incluso Jóvenes en Acción. Para muchos, no se justifica la ardua labor con lo mal paga.
Lea también: Migración venezolana podría incrementar por cosecha de café
Además de esto, los recolectores no pueden acceder a servicios de salud o pensión, y en su mayoría son ya personas de avanzada edad, que han decidido que es mejor ya no trabajar para ganar tan poco.
La escasez de trabajadores se ha visto con más fuerza en fincas de Pijao y Córdoba, donde, según datos revelados por RCN Radio, faltan cerca del 50% de recolectores. Los caficultores piden ayuda al Comité de Cafeteros para que no se les vaya a perder la cosecha.
El director Ejecutivo del Comité de Cafeteros del Quindío, José Martín Vásquez, señaló para ese medio de comunicación, que actualmente se cuenta con unos 6.500 recolectores en el departamento, de los cuales cerca de un 4% son venezolanos.
Con información: RCN Radio
Compartir en: