El director del Instituto Nacional de Vías -Invías-, Juan Esteban Gil Chavarría, señaló que desde este mismo jueves 5 de noviembre salieron a licitación los tramos viales de dobles calzadas Calarcá-Armenia y Armenia-Montenegro-Quimbaya, con sus pliegos definitivos por valor de 100 mil millones de pesos.
El alto funcionario dijo además que habrá inversiones en la variante de Pueblo Tapao, la implementación de la señalización bilingüe y las obras de mantenimiento y mejoramiento de las vías terciarias en el Quindío.
Lea: Regalías para el Quindío bajarán de $70 mil millones a $24 mil millones en 2021
“La variante de Pueblo Tapao es otro proyecto con recursos garantizados… Un mejoramiento de esa vía nueva, que evitará el paso congestionado por el corregimiento. Esta será una realidad en el primer semestre de 2021, pues ya se apropiaron los recursos. Es una gestión conjunta que hoy podemos anunciar”, precisó.
Agregó que en enero se comenzará a instalar la señalización bilingüe y turística en todo el departamento.
Mejoramiento de las vías rurales
Labores de mejoramiento y mantenimiento en vías de Salento ya iniciaron, según expresó el director de Invías, al reiterar que se espera que se consoliden los convenios con otros 10 municipios de la región.
“Esperamos firmar los convenios de la mano con la Federación Nacional de Cafeteros para llevar mantenimiento y mejoramientos a estas vías rurales del departamento», anotó.
Los anuncios se hicieron en el evento ‘Acercando Metas’, en el que funcionarios del gobierno nacional se reunieron con el gobernador del Quindío y los alcaldes de los 12 municipios, para escuchar y apoyar proyectos de diferente índole propuestos desde el Quindío, y que podrían quedarse estancados ante la disminución de los recursos de regalías.
Le puede interesar: Contratados estudios para doble calzada Armenia – Montenegro – Quimbaya y Armenia – Calarcá
Inversiones por 160 mil millones
Gil Chavarría destacó que los recursos para estas obras están por el orden de los 160 mil millones de pesos, los cuales llegan a inyectar dinámica y empleo en la región.
La doble calzada en el Parque del Café tuvo una inversión de $7.000 millones; la variante Pueblo Tapao, $6.000 millones; la doble calzada Calarcá-Armenia y Armenia-Montenegro, tendrá una inversión de $100.000 millones, a lo que se suman los rubros para vías terciarias por el orden de los $10.000 millones, más los recursos que se han ejecutado en las complementarias al Túnel de La Línea, lo que representa una inversión total en el Quindío de más de $160.000 millones.
Finalmente, Gil Chavarría complementó que además se han asignado partidas para los estudios y diseños de varios proyectos, con lo que reseñó los correspondientes a los tramos Calarcá-La Paila, la vía por Chagualá, la Avenida del Río y la vía de Montenegro-Quimbaya, estimados en $10.000 millones.
«En esta última, que ha sido una obsesión del señor gobernador Roberto Jairo Jaramillo, quien la proyecta en doble calzada hasta Cartago, estamos viendo cuáles son los tramos que se requieren para ello, pero por el momento hay recursos para ejecutar la obra, mínimo un poco más allá de Montenegro hacia Quimbaya”, puntualizó el director de la entidad nacional.
Compartir en: