¿Se ha preguntado cuántas veces al día debe darle comida a su gato? Quizá ha supuesto, que al igual que los humanos, su saciedad depende de la frecuencia en que ingiera alimentos al día, lo que es falso según expertos.
Especialistas canadienses en nutrición animal hallaron en recientes estudios la mejor manera para alimentar a los felinos. La investigación de la Universidad de Guelph en Canadá sugiere disminuir la frecuencia en la alimentación de los gatos.
Lea también: Alertan sobre falsos médicos veterinarios en Montenegro
Se pudo determinar que los gatos que comen una comida al día pueden estar más saciados y con mejor ingestión de comida lo que también puede generar una reducción en los riesgos de obesidad tan comunes en estos animales.
Durante 3 semanas 8 gatos domésticos de menos de cinco años y con un peso saludable fueron objeto del estudio. Cada gato fue sometido con la misma dieta en una sola comida grande o cuatro comidas pequeñas en el día. Su peso corporal se midió semanalmente.
Los investigadores también midieron el metabolismo de los gatos a través de la respiración y la sangre. Además fueron equipados con monitores de actividad en arneses para medir su actividad física voluntaria y el gasto y fuente de energía.
Mejor control del apetito y más músculo
Entre otros hallazgos, los especialistas pudieron conocer que los gatos que fueron alimentados sólo una vez al día, tuvieron niveles más altos en hormonas reguladoras del apetito, por lo que estuvieron más saciados.
Sumado a esto se pudo percibir que los gatos que sólo comían una comida al día también tuvieron un mayor aumento de aminoácidos en la sangre, lo que significa que tenían más proteínas disponibles para construir músculo.
«Fisiológicamente, tiene sentido que la alimentación sólo una vez al día tenga beneficios», expresó Kate Shoveller, experta en nutrición animal de la Universidad de Guelph. «Cuando se observa la investigación en humanos, hay evidencia bastante consistente de que hay resultados positivos en la salud con ayuno intermitente y mejora de la saciedad». concluyó Shoveller.
Compartir en: