Conductores, auxiliares de transporte escolar y personal administrativo de empresas de transporte especial (turismo, escolar, empresarial) se encuentran en una de las más difíciles situaciones económicas a causa de la cuarentena por el Covid-19.
Son por lo menos 500 conductores además de las personas que se benefician directa e indirectamente de esta actividad en el departamento, los que como trabajadores independientes no están recibiendo ningún ingreso desde el 13 de marzo pasado, cuando se suspendieron las clases en colegios del Quindío y cerraron gran cantidad de establecimientos de turismo, tuvieron, en su mayoría, que parar sus buses a raíz de la pandemia.
Lea también: Bares y discotecas en quiebra masiva. Gobierno no se interesa por su situación
Su problemática puede extenderse, pues el gobierno decretó que en medio de la flexibilización de la cuarentena no podrán transportar más del 35% de su cupo por viaje, pues los pasajeros deben mantener distanciamiento dentro de los vehículos.
Para estos transportadores no se han concretado estrategias que solucionen su situación
Lo que solicitan
Los conductores dijeron que cosas como la chatarrización son problemas que no los dejan dormir y por ello piden que se les prorrogue el tiempo de labor de muchos vehículos que están a punto de salir de circulación, pero que este año lo perdieron prácticamente para poder laborar.
Igualmente le piden al Gobierno Nacional para que se les repongan y aplacen tiempos de pago en obligaciones como pólizas, seguros, créditos, etc.
Dicen que el Estado los ha olvidado y que en medio de los anuncios de ayudas para muchos sectores, a ellos no los tienen en cuenta para nada.
Los conductores recordaron que en ciudades como Bogotá y Medellín, las rutas escolares están funcionando como transporte público durante esta emergencia, gracias a un permiso especial que el Gobierno Nacional otorgó a los propietarios de los vehículos, con el fin de reforzar otros sistemas de transporte y hacer frente a la crisis de este sector. La propuesta podría ser impulsada por los dirigentes del Quindío.
En vídeo plasmaron sus peticiones:
Compartir en: